Lo último de Cajar

Ni una gota de sangre más en Bojayá

Ni una gota de sangre más en Bojayá

Recibimos con preocupación e indignación la noticia sobre las amenazas a líderes locales y la situación de confinamiento denunciada por los habitantes de once comunidades negras y alrededor de treinta comunidades indígenas del municipio de Bojayá a causa de la presencia de hombres pertenecientes al grupo paramilitar de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional.

Cronología del caso Uribe y Prada ante la Corte Suprema

Cronología del caso Uribe y Prada ante la Corte Suprema

Descubre aquí los hitos más relevantes del caso por los delitos de soborno y fraude procesal que llevaron a la Corte Suprema de Justicia a vincular formalmente la investigación al senador Álvaro Uribe Vélez y al representante a la Cámara Álvaro Hernán Prada.

Convocatoria Pasantía

Convocatoria Pasantía

El CAJAR, convoca a personas estudiantes que deseen realizar una pasantía en modalidad de voluntariado o como parte de las labores académicas de su Universidad, en apoyo a las labores del Equipo de Derechos Colectivos.

En firme acusación contra Exsubjefe de seguridad de Ecopetrol por masacre del 16 de mayo en Barranca

En firme acusación contra Exsubjefe de seguridad de Ecopetrol por masacre del 16 de mayo en Barranca

El pasado 6 de diciembre de 2019, la Fiscal Quinta Delegada ante el Tribunal Superior de Bucaramanga resolvió dos recursos de apelación interpuestos contra resoluciones proferidas por el Fiscal 34 de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de Bucaramanga en el marco de la masacre del 16 de mayo de 1998 ocurrida en Barrancabermeja por miembros de las Autodefensas Unidas de Santander y César –AUSAC- en alianza con autoridades de la fuerza pública. Foto: Vanguardia

Víctimas presentan a la CEV las verdades que incomodan sobre el papel del Estado en el conflicto armado y la violencia sociopolítica

Víctimas presentan a la CEV las verdades que incomodan sobre el papel del Estado en el conflicto armado y la violencia sociopolítica

Este 9 y 10 de diciembre de 2019 se llevó a cabo el 1er. Encuentro Nacional por la Verdad que reunió a cerca de 100 líderes y lideresas de víctimas de crímenes de Estado, defensoras y defensores de derechos humanos de 12 regiones del país, en torno a cinco verdades que aún hoy incomodan a la sociedad colombiana y al Estado, en relación con su responsabilidad en la violencia sociopolítica y el conflicto armado vividos durante más de 60 años. El Encuentro se realizó en el Cinep/PPP.

Actúa

Campañas

Aprende

 

Declaración Universal de los Derechos Humanos

 

 

 

 

¿Qué hacer en caso de?

 

 

 

 

 

Herramientas de autocuidado

 

 

 

 

 

Escuela de Justicia Ambiental

 

 

 

Te puede interesar

Colombia: Graves deficiencias en la protección de líderes sociales

Colombia: Graves deficiencias en la protección de líderes sociales

Más de 400 defensores de derechos humanos asesinados desde 2016 Mientras los grupos armados en Colombia asesinan de forma constante a defensores de derechos humanos, el gobierno ha reaccionado lenta y deficientemente en la implementación de políticas para prevenir...

Fundador

José Alvear Restrepo

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…

Quiénes somos

Conózcanos

El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.

Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.

or