Lo último de Cajar
Ejército Nacional y Policía Nacional son responsables por la masacre de La Sarna: Consejo de Estado
El Consejo de Estado emitió una importante sentencia en la que declara la responsabilidad de la Nación, del Ejército Nacional y de la Policía Nacional, en el marco del proceso de reparación directa adelantado por los hechos ocurridos el primero de diciembre de 2001, en el que grupos paramilitares -actuando en connivencia con agentes de la fuerza pública- cometieron una masacre de 15 personas que viajaban en un bus intermunicipal, a la altura del Páramo de La Sarna.
La Tierra es un sistema, el Cambio Climático nos lo recuerda
La especie humana como parte de la biosfera, en la búsqueda de confort ha transformado su hábitat haciendo caso omiso de cuán interrelacionado está este subsistema con los restantes: atmósfera, hidrosfera y geosfera.
Ponencia del Cajar sobre proyecto de reforma constitucional al Instituto de Medicina Legal
Nuestro concepto sobre el Proyecto de Acto Legislativo 764 de 2019 es que es necesario que el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses sea un ente independiente y autónomo de la Fiscalía General de la Nación.
Asesinato de periodista Guzmán Quintero fue un crimen de lesa humanidad: Fiscalía
El homicidio de Guzmán Quintero, se produjo en un contexto de elevada persecución a periodistas. Para el año 1999, la FLIP documentó la ocurrencia de asesinatos contra comunicadores críticos.
Víctimas y organizaciones de derechos humanos solicitan ampliación del plazo para presentar informes a la JEP
Nuestra solicitud es que se conceda esta audiencia pública entre el 16 y el 19 de septiembre próximo, fecha en la que víctimas de todo el país vendrán a Bogotá para iniciar un diálogo con la JEP
Declaración Final de la Cumbre de Delegados/as No Estatales de Instancias Derivadas del Acuerdo Final de Paz
“Proponemos que al cumplirse los 3 años de la firma del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera se realice un acto solemne con presencia de todas las instancias de implementación de dicho acuerdo en el cual se presente al país y a la comunidad internacional el balance de lo realizado…
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Boletín Informativo 1 #21S
Desde la CAMPAÑA DEFENDER LA LIBERTAD: ASUNTO DE TODAS informamos de manera urgente que, siendo las 6:10PM del 21 de septiembre de 2020 se reportan, por lo menos, 13 personas detenidas y 11 heridas en la ciudad de Bogotá durante las jornadas de protestas en contra de la brutalidad policial. Presumimos que la cifra puede ser mayor.
Ríos Vivos llama a la Universidad de Antioquia a un debate sobre la ética
El Movimientos Social Ríos Vivos hace un llamado a los órganos de administración y a los diferentes estamentos que hacen parte de la Universidad de Antioquia, para que se realice una profunda reflexión en torno a la participación que tuvo esta institución en los procedimientos irregulares de identificación, exhumación y traslado de cuerpos, llevados a cabo en la zona de influencia del proyecto energético de Hidroituango, en el marco de un convenio con las Empresas Públicas de Medellín (EPM) y la empresa Integral S.A.
Proteger a quienes nos asesinan es una conducta de un gobierno fascista y genocida
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado -Movice repudia la brutalidad policial de la que han sido objeto cientos de manifestantes que han ejercido su derecho a la protesta social entre el 9, 10 y 11 de septiembre, como respuesta al asesinato de Javier...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.