Lo último de Cajar
Ponencia del Cajar sobre proyecto de reforma constitucional al Instituto de Medicina Legal
Nuestro concepto sobre el Proyecto de Acto Legislativo 764 de 2019 es que es necesario que el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses sea un ente independiente y autónomo de la Fiscalía General de la Nación.
Asesinato de periodista Guzmán Quintero fue un crimen de lesa humanidad: Fiscalía
El homicidio de Guzmán Quintero, se produjo en un contexto de elevada persecución a periodistas. Para el año 1999, la FLIP documentó la ocurrencia de asesinatos contra comunicadores críticos.
Víctimas y organizaciones de derechos humanos solicitan ampliación del plazo para presentar informes a la JEP
Nuestra solicitud es que se conceda esta audiencia pública entre el 16 y el 19 de septiembre próximo, fecha en la que víctimas de todo el país vendrán a Bogotá para iniciar un diálogo con la JEP
Declaración Final de la Cumbre de Delegados/as No Estatales de Instancias Derivadas del Acuerdo Final de Paz
“Proponemos que al cumplirse los 3 años de la firma del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera se realice un acto solemne con presencia de todas las instancias de implementación de dicho acuerdo en el cual se presente al país y a la comunidad internacional el balance de lo realizado…
La FIDH y sus ligas en Colombia llaman al Estado al cumplimiento integral del Acuerdo de Paz
París, Bogotá, 10 de setiembre de 2019.- La FIDH expresa su preocupación por el anuncio del pasado 29 de agosto de algunos ex comandantes de las FARC-EP de retornar a la lucha armada, y la respuesta del presidente de la Republica Iván Duque Márquez y el partido de gobierno de incrementar las operaciones bélicas y desmontar lo pactado en el Acuerdo de Paz.
Homicidio del dirigente sindical Roque Morelli: 17 años de impunidad
El 5 de septiembre de 2002, hombres que se movilizaban en motocicleta dispararon en repetidas ocasiones acabando con la vida del decano de la Facultad de Educación de la Universidad del Magdalena, Roque Morelli Zárate.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Hacemos un llamado al Gobierno Nacional a tomar acciones para mitigar la crisis en el Bajo Cauca
La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos hace un llamado al Gobierno Nacional y al Presidente Iván Duque a tomar acciones para mitigar la crisis en el Bajo Cauca, y adelantar acciones humanitarias para la liberación de los ocho jóvenes retenidos en el municipio...
Colombia: Amenazas de muerte contra Sebastián Felipe Escobar Uribe
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la FIDH y de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), solicita su intervención urgente ante la siguiente situación en Colombia. Descripción de la situación: El...
Organizaciones de la Sociedad civil internacional saludan los avances de la JEP y respaldan la legítima labor de las organizaciones defensoras de derechos humanos y las víctimas de ejecuciones extrajudiciales
Bogotá, febrero 24 de 2021. Las organizaciones internacionales de la sociedad civil, que suscriben el presente comunicado, saludan los avances de la Jurisdicción Especial para la Paz, que mediante el Auto 033 de 2021 el pasado 18 de febrero de 2021 hizo pública la...
Fundador
José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos
Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.











