Lo último de Cajar
Programa especial: Ascensos de militares y derechos humanos
Reviva aquí el programa sobre ascensos de militares y derechos humanos realizado en alianza entre el Cajar y bancadelparqueradio.com, con Jomary Ortegón vicepresidenta del Cajar y Gustavo Bolívar, senador de DECENTES
Alerta temprana por riesgo de homicidio y agresiones contra víctimas y acompañantes del caso Masacre de Guaripa
Sujetos sin identificar se han venido comunicando repetidas veces con la señora CANDELARIA DEL CARMEN BARRIOS ACOSTA, dirigente y Secretaria Técnica del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado MOVICE – Capítulo Sucre …“para que no asistan ellas a la audiencia en mención, ni los abogados, de lo contrario serían asesinados y desmembrados todos, hasta los escoltas, exigiéndoles que abandonaran el Departamento de Sucre, estando ya advertidos y que tomaran cada amenaza en serio”.
Demandamos normas que convierten territorios de paz en zonas de orden público
Estos artículos de la Ley de Orden Público abren la puerta para que se desvíen recursos destinados a la paz hacia políticas de seguridad contempladas en esta Ley y desconocen la competencia de órganos creados por el Acuerdo Final de Paz.
Alerta por derrame de petróleo en Puerto Gaitán debido a negligencia de Ecopetrol
Ecopetrol S.A. señala que los hechos que constituyen violación de derechos humanos, ambientales, territoriales, sociales, de los animales y de la naturaleza, son simples contingencias que ‘están controladas’, pero no se toman medidas de fondo que permitan afirmar que se están salvaguardando todas las formas de vida que son afectadas por los derrames de hidrocarburos que vienen ocurriendo.
Carbones de Cerrejón mantendrá taponado el Arroyo Bruno desconociendo fallo de la Corte Constitucional
De manera sorpresiva nos enteramos por palabras del Ministerio de Ambiente, que desde la notificación de la sentencia a la convocatoria a esta primera Mesa, ya se había tomado la decisión contraria a la Orden Octava de la Corte, de mantener el tapón hidráulico que bloquea el arroyo Bruno.
En memoria del líder sindical Nelson Cotes López
Este 4 de junio se cumplieron 15 años del asesinato del dirigente sindical y político de Barranquilla, Nélson Wellington Cotes López. Ese mismo día del año 2004, mientras esperaba el bus que lo conduciría a su lugar de trabajo, fue abordado por dos sicarios que se movilizaban en una motocicleta, y uno de ellos le disparó en el abdomen, causando su muerte casi de inmediato.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Resolución del Parlamento Catalán
Constata la necesidad de que el Gobierno colombiano realice un plan detallado para la implementación integral del Acuerdo de Paz que garantice una presencia estatal en todo el país, especialmente en las zonas con los niveles más críticos de violencia. Es urgente que...
En memoria de Emir Urbano Riascos
Desde nuestro corazón despedimos a Emir, con la convicción que su legado de sabiduría ancestral, su fuerza, su caminar de entrega y lucha permanezcan en nuestros procesos organizativos, en la esperanza de justicia de verdad, en el anhelo de paz, en la certeza de que...
Néstor Humberto Martínez quiso acabar con el proceso de paz y no pudo: Iván Cepeda
Durante el debate de control político, el senador Cepeda presentó acciones que el exfiscal general de la Nación promovió ilegalmente para ponerle trampas al Acuerdo con las Farc. Cepeda anunció que ampliará la denuncia contra el exfiscal general Néstor Humberto...
Fundador
José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos
Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.











