Lo último de Cajar
¿Qué futuro nos espera?
El informe ¿Qué futuro nos espera? documenta estos 23 casos en los que fueron asesinadas 39 víctimas. De ellas, 13 continúan en condición de personas no identificadas, por lo que se solicita a la JEP, coordinar con la UBPD las acciones necesarias para procurar su identificación y permitir la entrega digna de los cuerpos a sus familiares.
Víctimas y organizaciones de derechos humanos nos declaramos en duelo por la paz
Ante la falta de voluntad del gobierno colombiano para cumplir a cabalidad con lo establecido en el Acuerdo de Paz y las medidas adoptadas por el Estado colombiano, que terminan generando riesgos a líderes sociales y agudizan la posibilidad de revictimización de las víctimas de crímenes de Estado del país, nos declaramos en permanente duelo nacional por la paz.
16 años del asesinato de Ricardo Rosales
El sábado 16 de febrero de 2003, el señor Ricardo Rosales fue asesinado luego de haber sido sacado del establecimiento conocido como “Los Chavales del Norte”, en el municipio de Tunja. Allí se reunía con sus amigos para jugar tejo y compartir experiencias de la semana.
127 organizaciones convocamos Velatón por la vida y la paz: No más asesinatos de líderes sociales
Las organizaciones de víctimas, sociales y de derechos humanos hacemos un llamado a la sociedad colombiana a manifestarse el próximo 6 de marzo en contra de la política de muerte y guerra que se ha instaurado en el país.
Consejo de Estado falla en favor de curul de Jesús Santrich
El día de hoy el Consejo de Estado falló a favor de conservar la investidura del señor Zeuxis Pausias Hernández Solarte, conocido como Jesús Santrich, Representante a la Cámara por el Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, Farc, quien no se pudo posesionar el 20 de julio pasado por la detención administrativa de la que fue objeto, como resultado de un pedido de extradición por parte del gobierno de Estados Unidos.
Programa Especial: “Siempreviva” Sandra Catalina Vásquez Guzmán
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre la “Siempreviva” Sandra Catalina Vásquez Guzmán.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Plataforma DESCA entrega 20 mil firmas en respaldo a la propuesta de un salario mínimo para la vida
Este miércoles 27 de mayo entregamos 20 mil firmas a la bancada de 50 congresistas para la exigencia al gobierno nacional de decretar una renta básica de emergencia. El salario mínimo para la vida.
Las desapariciones forzadas no son una historia del pasado, son una realidad del presente
¿dónde están las más de 80.472 personas desaparecidas en Colombia? ¿Por qué razón el porcentaje de impunidad frente al delito de la desaparición forzada es del 99,51%? ¿Quiénes han impedido que se conozca el paradero de nuestros seres amados? ¿Por qué se los/as llevaron? ¿Cuándo comparecerán ante la justicia los perpetradores y quienes fueron cómplices de estos crímenes?
Nombramiento de Jorge Rodrigo Tovar en el Ministerio del Interior: un nuevo intento de negacionismo estatal
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado-Movice y las organizaciones abajo firmantes rechazamos el nombramiento de Jorge Rodrigo Tovar, hijo del ex paramilitar “Jorge 40”, como Coordinador del Grupo de Articulación Interna para la Política de Víctimas del Conflicto Armado del Ministerio del Interior.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.