Lo último de Cajar
En audiencia de Iván Cepeda ante la CIDH, Estado colombiano se compromete a entregar información del caso que enfrenta con Uribe
El senador colombiano acudió acompañado de su equipo jurídico a una audiencia en la CIDH, en la que hizo varias solicitudes a la Comisión. En su intervención Cepeda explicó cómo desde hace años, la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, hacen seguimiento a su caso.
Programa especial: ¿Por qué y para qué la movilización social?
¿Hacia dónde va la participación de las víctimas en la JEP?
La decisión de la Sección de Apelación sobre el sometimiento del General retirado Mario Montoya Uribe marca un hito que restringe la participación de las víctimas en la JEP
Ante los intentos de retroceder, la paz se necesita, la paz se impone
Cabe destacar que desde el 7 de agosto de 2018 día del inicio del nuevo gobierno y el 30 de octubre de 2019 recibimos un total de 133 denuncias. Luego, entre el 30 de octubre de 2018 y el 30 de enero de 2019 151, y entre enero y abril 122, como ya mencionamos, para un total de 406 violaciones a los derechos humanos en lo corrido del gobierno Duque hasta el pasado 30 de abril.
Programa Especial: Reformas a la Ley de Víctimas
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre: Reformas a la Ley de Víctimas.
Boletín Informativo #ParoNacional
La Campaña Defender la Libertad: asunto de tod@s rechaza el uso de la violencia ejercida por algunos de los manifestantes en el marco de la movilización del Paro Nacional en Bogotá este jueves 25 de abril de 2019 y recuerda que el escenario de la protesta social pacífica es un derecho que contribuye al ejercicio y participación democrática de nuestra sociedad. Foto: Colombia Informa
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Ríos Vivos llama a la Universidad de Antioquia a un debate sobre la ética
El Movimientos Social Ríos Vivos hace un llamado a los órganos de administración y a los diferentes estamentos que hacen parte de la Universidad de Antioquia, para que se realice una profunda reflexión en torno a la participación que tuvo esta institución en los procedimientos irregulares de identificación, exhumación y traslado de cuerpos, llevados a cabo en la zona de influencia del proyecto energético de Hidroituango, en el marco de un convenio con las Empresas Públicas de Medellín (EPM) y la empresa Integral S.A.
Proteger a quienes nos asesinan es una conducta de un gobierno fascista y genocida
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado -Movice repudia la brutalidad policial de la que han sido objeto cientos de manifestantes que han ejercido su derecho a la protesta social entre el 9, 10 y 11 de septiembre, como respuesta al asesinato de Javier...
Boletín informativo 1: #9S
Desde la Campaña Defender la Libertad: asunto de todas, red de organizaciones contra la detención arbitraria, persecución judicial y criminalización de la protesta social en Colombia, exigimos que se respete la vida, integridad física, psicológica y libertades civiles y políticas de ciudadanos y ciudadanas manifestantes. En el Estado Social y Democrático de Derecho de Colombia en el que nos encontramos, es deber del Estado brindar todas garantías para salvaguardar los derechos fundamentales de las ciudadanas.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.