Lo último de Cajar
Pactos colectivos para atacar sindicatos siguen siendo ilegales: Corte Constitucional
La Corte Constitucional dejó en firme el artículo 200 del Código Penal que sanciona a los empleadores que atenten contra la libertad de asociación de trabajadoras y trabajadores sindicalizados. Foto: AIL
Colombia: Falta de voluntad del Estado para juzgar crímenes de lesa humanidad debería activar la competencia de la CPI
La Haya, Bogotá, 23 de mayo de 2019 – La FIDH – Federación Internacional de Derechos Humanos, junto a las organizaciones colombianas firmantes, presentan a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) una comunicación donde le solicitan pronunciarse sobre la importancia de que el Presidente colombiano sancione la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y se abstenga de ascender a oficiales vinculados con hechos que están bajo examen preliminar. Foto: Colprensa
Defensoría del Pueblo crea la Comisión Asesora en derechos humanos y paz
Mediante resolución 519 de la Defensoría del Pueblo, el pasado 11 de abril se creó la Comisión Asesora prevista en el punto 5.2.3 del Acuerdo Final de Paz suscrito entre el Estado colombiano y la exguerrilla de las Farc-EP.
Admiten demanda contra candidatura de Everth Bustamante García a la CIDH
Este 17 de mayo, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió la acción de cumplimiento interpuesta por organizaciones de derechos humanos en contra de la postulación de Everth Bustamante García como candidato a ocupar el cargo de Comisionado en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Más allá de su designación, en esta acción se discute la necesidad de procedimientos públicos y adecuados para la postulación de estos funcionarios en instancias internacionales.
Convocatoria abogada/o – Área penal
Profesional Abogado/a con tarjeta profesional vigente. No se aceptan aspirantes sin diploma y tarjeta profesional, documentos que se solicita anexar a la postulación.
Solicitamos a la JEP participación directa de las víctimas en versiones voluntarias
El Comité de Solidaridad con los Presos Políticos -Cspp, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo -Cajar y la Comisión Colombiana de Juristas –CCJ solicitamos mediante recurso de reposición la participación directa de víctimas en las versiones voluntarias del Caso 003 en la Jurisdicción Especial para la Paz –JEP.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
35 años de ausencia, 35 años de resistencia
Por nuestros desaparecidos ¡Hasta siempre! Hoy se cumplen 35 años de la desaparición forzada de nuestros seres queridos en el Palacio de Justicia. A pesar de nuestra intensa lucha, la verdad sigue siendo la gran ausente. Los logros en justicia se han venido...
Garantías de protección y seguridad para la Caravana Humanitaria al Cañón de Micay
La preocupación obedece a las declaraciones que hace dos días el consejero presidencial para la Estabilización y Consolidación, realizó en medios de comunicaciónafirmando que “La Caravana a Micay es pura politiquería” y además “que son sectores que utilizan los hechos...
1993 forced disappearance of the union leader Pedro Julio Movilla Galarcio reaches the Inter-American Court of Human Rights
The Inter-American Commission on Human Rights, IACHR, referred to the Inter-American Court of Human Rights the case of the forced disappearance of Pedro Julio Movilla Galarcio, which occured on May 13, 1993, in the city of Bogotá. These facts are found in three...
Fundador
José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos
Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.











