Lo último de Cajar
Dejemos atrás, definitivamente, los días de la guerra
El comienzo del año estuvo marcado por lo que algún columnista llamó las cabañuelas de sangre. Durante los primeros días de 2019 presenciamos el asesinato, casi a diario, de un líder o lideresa social, como presagio de un año muy difícil para la defensa de los derechos humanos y de la paz en Colombia.
Señor Presidente: Sancione sin dilaciones la ley estatutaria de la JEP
Sin la ley estatutaria de la JEP, las víctimas nos encontramos desprotegidas sin la posibilidad de hacer seguimiento a esta situación y solicitar, en virtud de la ley, la revisión de esos beneficios.
Programa Especial: Liga por la democracia, participación política
A juicio Claudio Sánchez ex rector de la Universidad de Córdoba por vínculos con paramilitares que se tomaron la institución educativa
La Fiscalía 27 especializada de la Dirección contra Organizaciones Criminales, acusó al ex rector de la Universidad de Córdoba Claudio Sánchez Parra del delito de concierto para delinquir agravado por promoción de grupos armados al margen de la Ley… (Foto: El Tiempo)
#Video Más de 83.000 personas desaparecidas y 26.000 cuerpos sin identificar en los cementerios de Colombia
La sociedad civil presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) las preocupaciones sobre el estado actual de la búsqueda, identificación y entrega en caso de fallecimiento, de las más de 83.000 víctimas de desaparición forzada en Colombia.
Comunicado de prensa – Senador Gustavo Petro Urrego
Luego de conocerse la Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 06 de febrero de 2019, sobre la solicitud de medidas provisionales para proteger los Derechos Políticos del Senador Gustavo Petro, amenazados por decisiones de la Contraloría y la Superintendencia de Industria y Comercio
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Asociaciones de defensa de abogados piden al Gobierno de Colombia investigar acciones de vigilancia ilegales
La Caravana Colombiana de Juristas ha remitido una carta al presidente de Colombia, Iván Duque, en la que expresa su preocupación por el presunto espionaje ilegal contra abogados de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP), el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CCAJAR), y otras personas defensoras de derechos humanos.
La enmienda colombiana de Jim McGovern
El escándalo de los seguimientos ilegales comienza a tener consecuencias en Washington, D.C. En el marco de la autorización anual del Acto Nacional de Defensa (National Defense Authorization Act), el Representante Jim McGovern de Estados Unidos presentó una enmienda que obligará al gobierno de Colombia a dar cuentas allá de lo que no ha querido explicar aquí.
El Estado colombiano debe acoger las recomendaciones de la CIDH en materia de líderes sociales incluso durante la pandemia COVID-19
En su informe reciente, la CIDH destaca de manera crucial la importancia de reconocer el derecho a defender derechos y el rol fundamental de líderes y lideresas sociales en Colombia, especialmente en el contexto actual de emergencia generalizada
Fundador
José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos
Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.











