Lo último de Cajar
Comunidades afectadas exigen audiencia pública ambiental de seguimiento a Hidroituango
Las organizaciones abajo firmantes instamos a la ANLA, CORANTIOQUIA y a los entes de control a que se haga -de una vez por todas- un riguroso seguimiento a lo que está aconteciendo en el licenciamiento ambiental del megaproyecto Hidroituango a través la puesta en marcha de audiencias públicas de seguimiento.
Intervención Cajar Audiencia pública Decreto 588 de 2017
Apreciados Magistrados y Magistradas de la Honorable Corte Constitucional: Esta intervención la hago en nombre del Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, organización no gubernamental con más de 38 años de trabajo en Colombia en representación de víctimas de graves violaciones a derechos humanos como torturas, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, entre otras.
Informe revela el rol de actores privados y Estado en amenazas a personas defensoras del ambiente
París, Ginebra, Bogotá, 5 de octubre de 2017 – El Observatorio para la protección de los defensores de derechos humanos (FIDH-OMCT) y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR) publican hoy un informe que llama la atención sobre un fenómeno poco analizado: el rol específico de los actores económicos en la vulnerabilidad de las personas y grupos defensores del territorio y el ambiente y en particular la captura empresarial del Estado, que cuesta la seguridad, tranquilidad e incluso la vida a estas personas defensoras.
Programa especial sobre Julia Figueroa y CCALCP
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre Julia Figueroa y CCALCP.
Condenan a mayor del Batallón Magdalena por homicidio de dos habitantes de calle en 2008
Hoy 3 de octubre de 2017, el Juzgado segundo penal especializado del circuito de Neiva anunció sentido del fallo condenatorio en contra del mayor en retiro Francisco Adrián Álvarez Calderón por el homicidio de dos jóvenes habitantes de calle de la ciudad de Neiva, Albert Augusto Cedeño y Juan Perdomo Claros. Foto: Padres de Juan Perdomo Claros. Portal 180 grados.
Un SÍ a la JEP significa un NO a la impunidad
La consolidación de dicha iniciativa legislativa se encuentra en grave peligro con ocasión de los intereses políticos y electorales presentes por esta época en el país. Integrantes del Congreso han puesto por encima de los derechos de las víctimas y de la paz, sus intereses personales y el temor a la actuación de la justicia.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Gobiernos de Estados Unidos y Canadá “rajan” a Colombia en aplicación de normas laborales
GOBIERNOS DE ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ “RAJAN” A GOBIERNO COLOMBIANO EN MATERIA DE APLICACIÓN DE NORMAS LABORALES Bogotá, 31 de enero de 2017. Adicional a las exigencias permanentes de la OIT y más recientemente de la Comisión de Empleo de la OCDE, los gobiernos de...
Mesa Nacional de Participación Efectiva de Víctimas no puede ser único espacio de víctimas en debates legislativos
Honorables congresistas, Desde el inicio de las conversaciones de paz entre el Gobierno y las FARC-EP, el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) ha exigido una participación directa en el proceso de paz, a través de las delegaciones que...
Inhumanas, poco efectivas y costosas, las acciones ejecutivas sobre migración y frontera
Pronunciamiento de WOLA 25 de enero de 2017 Washington, DC—Hoy, el presidente Trump firmó acciones ejecutivas que ordenan la construcción de un muro a lo largo de la frontera con México y el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos. La Oficina en...
Fundador




Quiénes somos

Conózcanos
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.
or