Lo último de Cajar
Estado Colombiano rinde cuentas ante la CIDH
Este 23 de octubre, en Montevideo (Uruguay), se llevó a cabo el 165° periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH, en el que se desarrollaron dos audiencias sobre la situación de derechos humanos en Colombia.
Fiscalía declara que masacre de San Carlos de Guaroa fue un crimen de lesa humanidad
20 años después de los hechos, por solicitud del abogado de las víctimas Luis Guillermo Pérez, integrante del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, Cajar, la Fiscalía 67 de la Unidad de Derechos Humanos, declaró como crimen de lesa humanidad la masacre de 12 ingtegrantes de una comisión judicial que se dirigía a San Carlos de Guaroa, Meta, el 3 de octubre de 1997.
#EnVivo Estado colombiano juzgado por “falsos positivos” entre 1996 y 1998
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, CorteIDH, citó a audiencia de juzgamiento al Estado colombiano este 17 y 18 de octubre de 2017, durante el 58 periodo de sesiones extraordinarias en la ciudad de Panamá, por cuatro casos de asesinatos de jóvenes presentados como guerrilleros muertos en combate, cometidos entre 1996 y 1998.
Comunidades afectadas exigen audiencia pública ambiental de seguimiento a Hidroituango
Las organizaciones abajo firmantes instamos a la ANLA, CORANTIOQUIA y a los entes de control a que se haga -de una vez por todas- un riguroso seguimiento a lo que está aconteciendo en el licenciamiento ambiental del megaproyecto Hidroituango a través la puesta en marcha de audiencias públicas de seguimiento.
Intervención Cajar Audiencia pública Decreto 588 de 2017
Apreciados Magistrados y Magistradas de la Honorable Corte Constitucional: Esta intervención la hago en nombre del Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, organización no gubernamental con más de 38 años de trabajo en Colombia en representación de víctimas de graves violaciones a derechos humanos como torturas, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, entre otras.
Informe revela el rol de actores privados y Estado en amenazas a personas defensoras del ambiente
París, Ginebra, Bogotá, 5 de octubre de 2017 – El Observatorio para la protección de los defensores de derechos humanos (FIDH-OMCT) y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR) publican hoy un informe que llama la atención sobre un fenómeno poco analizado: el rol específico de los actores económicos en la vulnerabilidad de las personas y grupos defensores del territorio y el ambiente y en particular la captura empresarial del Estado, que cuesta la seguridad, tranquilidad e incluso la vida a estas personas defensoras.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Gobiernos de Estados Unidos y Canadá “rajan” a Colombia en aplicación de normas laborales
GOBIERNOS DE ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ “RAJAN” A GOBIERNO COLOMBIANO EN MATERIA DE APLICACIÓN DE NORMAS LABORALES Bogotá, 31 de enero de 2017. Adicional a las exigencias permanentes de la OIT y más recientemente de la Comisión de Empleo de la OCDE, los gobiernos de...
Mesa Nacional de Participación Efectiva de Víctimas no puede ser único espacio de víctimas en debates legislativos
Honorables congresistas, Desde el inicio de las conversaciones de paz entre el Gobierno y las FARC-EP, el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) ha exigido una participación directa en el proceso de paz, a través de las delegaciones que...
Inhumanas, poco efectivas y costosas, las acciones ejecutivas sobre migración y frontera
Pronunciamiento de WOLA 25 de enero de 2017 Washington, DC—Hoy, el presidente Trump firmó acciones ejecutivas que ordenan la construcción de un muro a lo largo de la frontera con México y el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos. La Oficina en...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.