Lo último de Cajar
Programa Especial: 100 días del gobierno de Iván Duque
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre: 100 días del gobierno de Iván Duque
“Las iglesias en Suecia pueden ayudar al proceso de paz en Colombia” Soraya Gutiérrez
Muchos sacerdotes católicos a nivel local también hablaron mal del acuerdo de paz. Creo que las iglesias suecas podrían hablar con sus contrapartes en Colombia para incidir en ellas y asegurar que el contenido del acuerdo de paz se vuelva real “, concluye Soraya Gutiérrez.
”Kyrkorna i Sverige kan hjälpa fredsprocessen i Colombia”
[på svenska] – Även många katolska präster på lokal nivå talade illa om fredsavtalet. Jag tänker mig att svenska kyrkor borde kunna tala med sina motsvarigheter i Colombia för att sätta press på dem att se till att fredsavtalets innehåll blir verklighet, säger Soraya Gutiérre
Declaración Final XII Foro Nacional de Derechos Humanos
El XII Foro se convocó en momentos en que está emergiendo una nueva situación nacional, caracterizada por el viraje del Estado frente al cumplimiento de los acuerdos de La Habana y la llegada de un nuevo gobierno que retoma los acentos más autoritarios y guerreristas del régimen político.
Programa Especial: 40 años en Defensa del Territorio
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre: 40 años en Defensa del Territorio
Movilización estudiantil logra que el gobierno convoque nuevamente la mesa de negociación
Cuando la marcha estudiantil avanzaba por la Autopista Norte, empezaron los primeros ataques por parte de la fuerza pública. A las 3 de la tarde a la altura de la calle 83, el Escuadrón Móvil Antidisturbios –ESMAD- empezó a lanzar gases lacrimógenos mientras un helicóptero de la Policía sobrevolaba la manifestación
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Nombramiento de Jorge Rodrigo Tovar en el Ministerio del Interior: un nuevo intento de negacionismo estatal
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado-Movice y las organizaciones abajo firmantes rechazamos el nombramiento de Jorge Rodrigo Tovar, hijo del ex paramilitar “Jorge 40”, como Coordinador del Grupo de Articulación Interna para la Política de Víctimas del Conflicto Armado del Ministerio del Interior.
Plataformas de derechos humanos rechazan nombramiento de Jorge Rodrigo Tovar
#PorLasVíctimasFueraTovar
Si bien en Colombia no existen delitos de sangre, sí es claro el conflicto de intereses que puede surgir al ser el señor Jorge Rodrigo Tovar hijo del confeso paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias “Jorge 40”, comandante en su momento del Bloque Norte de las Autodefensas. Este grupo operaba en la región Caribe colombiana y es responsable de miles de hechos delictivos, como asesinatos selectivos, desapariciones forzadas, masacres y desplazamientos forzados, entre otros, que dejaron cerca de 25.000 víctimas.
Dirigentes uribistas y corrupción, detrás de inteligencia ilegal
Bogotá, 13 de mayo de 2020. Las interceptaciones y seguimientos ilegales por cuenta de la inteligencia militar contra organizaciones sociales, políticos, periodistas y magistrados están al servicio de dirigentes del uribismo y de una red de corrupción de militares con bandas delincuenciales, como el Clan del Golfo y la Oficina de Envigado.
Fundador
José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos
Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.










