Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.
LO ÚLTIMO DEL CAJAR
#Comunicado: Con el cierre del examen preliminar de la CPI ganan los victimarios y pierden las víctimas
Colombia aceptó la competencia de la Corte Penal internacional desde 2002 en relación con los crímenes de lesa humanidad y desde 2009 en relación con los crímenes de guerra. Desde el año 2004, la Fiscalía de la Corte Penal internacional tiene bajo examen preliminar a...
¡Que vivan los estudiantes!
Publicada originalmente en Confidencial Colombia. El movimiento estudiantil de 1971 fue de una amplitud y duración sin precedentes en la historia del país. Luchamos en masa por la reforma universitaria, mientras algunos dirigentes del movimiento lo elevaron a la lucha...
El reemplazo del examen preliminar de Colombia por un acuerdo de cooperación es un voto temporal de confianza al sistema de justicia transicional
Hoy 28 de octubre de 2021 el Estado colombiano y la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) anunciaron el cierre del examen preliminar que había sido abierto en 2004 sobre la situación de Colombia. También anunciaron que fue reemplazado por un convenio de...
La impunidad estructural en Colombia necesita de la justicia internacional
Han pasado más de 17 años desde que la Corte Penal Internacional abrió un examen preliminar sobre la situación de Colombia, escenario de crímenes de lesa humanidad (1) ocurridos desde el 1 de noviembre de 2002 y crímenes de guerra (2) ocurridos desde el 1 de noviembre...
Estado colombiano no responde a las recomendaciones de la CIDH, en relación a las violaciones cometidas en el marco de la protesta social, ni a las de otras misiones internacionales
Washington - Bogotá D.C., 26 de octubre de 2021. En la audiencia convocada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para dar seguimiento a la visita de trabajo a Colombia realizada en el marco de las jornadas de protesta que se desarrollaron durante...
La Caravana “La Guajira le habla al país” reclama justicia y verdad ante la crisis humanitaria y la impunidad socioambiental
El pueblo Guajiro ya no aguanta más. Líderes, lideresas, autoridades y jóvenes del pueblo wayuu y afro, hemos recorrido más de 1000 kilómetros para llegar a Bogotá y reclamar justicia y verdad al Estado Colombiano. Lo hacemos ante la crisis humanitaria que llevamos...
ACTÚA






TE PUEDE INTERESAR
Colombia: Masacre policial de 2017 continúa impune
Human Rights Watch y Robert F. Kennedy Human Rights presentan amicus ante Corte Constitucional Publicado originalmente en Human Rights Watch. (Washington, DC) – Las autoridades colombianas deben garantizar investigaciones independientes e imparciales en contra de los...
10 años del Premio Nacional de DDHH en Colombia
El pasado 9 de septiembre, Día Nacional de los Derechos Humanos, se cumplieron 10 años de uno de los eventos más significativos de carácter nacional y de reconocimiento público: el Premio Nacional de DDHH en Colombia. Han sido 10 ediciones en donde más de 300...
Declaración apoyo a la decisión de la Cámara de representantes de Estados Unidos de prohibir asignación de fondos para la fumigación aérea de cultivos ilícitos en Colombia
Los abajo firmantes respaldamos la decisión de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos que aprobó este jueves 21 de septiembre en la noche, una serie de enmiendas, en la Autorización del Presupuesto de Defensa Nacional, en el que se prohíbe que fondos...
JOSÉ ALVEAR RESTREPO
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035