Lo último de Cajar
A las mujeres que ejercen la prostitución hay que asistirlas, no sancionarlas: Demanda al Código de Policía
El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, en conjunto con la Corporación Sisma Mujer, la Comisión Colombiana de Juristas, activistas de la Iniciativa Ciudadana Pro Equidad de Género y el Grupo de Acciones Públicas de la Universidad del Rosario, junto con los Representantes a la Cámara Alirio Uribe Muñoz y Ángela María Robledo, demandamos los artículos 43, 44 y 46 (parciales) del Código de Policía (Ley 1801 de 2016), porque vulneran los derechos constitucionales de las personas en situación de prostitución…
Compromiso con los derechos humanos es una cualidad, no una inhabilidad
En el marco del debate de la discusión de la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz, el Senado de la República aprobó una disposición según la cual no podrán tomar posesión en cargos de la JEP quienes hayan ejercido como defensoras o defensores de derechos humanos. Las plataformas y redes que suscribimos este comunicado, hacemos un llamado a la Cámara de Representantes para que en su labor corrija esta gravísima discriminación antes que se formalice como ley de la República
Una tutela para salvar la paz
59 organizaciones de víctimas, políticas, sociales y defensoras de derechos humanos; y 60 líderes/as sociales y víctimas interpusimos una acción de tutela en contra del máximo órgano del poder legislativo y el Presidente de la República para que adopten todas las medidas necesarias para garantizar la implementación legislativa de lo pactado.
Comunicado: Consejo Comunitario Negros Ancestrales de Tabaco sigue luchando contra la empresa Cerrejón
Nuestras exigencias son tierra adecuada y suficiente para la reubicación de nuestra Comunidad afrodescendiente; de proyectos productivos para restablecer nuestras economías propias; de reconocimiento y reparación integral de los daños que se nos han ocasionado y que se acumulan por cada día que pasa sin que nuestra situación sea resuelta.
Estado colombiano tiene dos meses para levantar sanciones arbitrarias contra Gustavo Petro
El 7 de noviembre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos notificó la decisión de fondo, artículo 50 de la Convención Americana, en el caso del Gustavo Francisco Petro Urrego vs el Estado de Colombia, tomada el día 25 de octubre en Montevideo, Uruguay, mediante la cual recomienda al Estado suspender las decisiones administrativas que destituyeron e inhabilitaron al exalcalde Mayor de Bogotá.
El congreso tiene la obligación de legislar para la paz
Ustedes tienen una gran responsabilidad de debatir y aprobar un marco legal que garantice la seguridad jurídica del proceso de paz. Tenemos la esperanza de que no sean inferiores a esta responsabilidad y le cumplan a las víctimas y a la sociedad su anhelo de paz.
Actúa
Aprende
Declaración Universal de los Derechos Humanos
¿Qué hacer en caso de?
Herramientas de autocuidado
Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
3 Retos en Derechos Humanos para el próximo presidente de Colombia
La FIDH y sus organizaciones miembro en Colombia, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo – CAJAR y el Comité Permanente de Derechos Humanos – CPDH, insisten sobre 3 de los principales retos en derechos humanos que deberá impulsar el próximo Presidente de los colombianos, que será elegido este sábado 17 de junio de 2018 y que deberá priorizar desde que tome posesión de su cargo el próximo 7 de agosto de 2018.
¿Dónde están? Semana del detenido-desaparecido
Siguen caminando, mirando, convocando, gracias a sus familias que incansables los buscan, igual que buscan Justicia y Verdad. Son los detenidos y detenidas desaparecidos que, en el caso de Colombia, según el centro nacional de memoria histórica, entre 1970 y 2015 suman 60.630, número que ha seguido creciendo…
Sentencia condenatoria contra Fredy Rendón Herrera, alias “El Alemán” y otros 27 postulados del Bloque Elmer Cárdenas
La sentencia emitida dentro del proceso priorizado condena a FREDY RENDÓN HERRERA alias "El Alemán", como máximo comandante del Bloque, y a otros 27[1] exintegrantes a penas entre 26 y 40 años de prisión y otorgó la sustitución por una pena alternativa entre 7 y 8...
Fundador
José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos
Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.