Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.

Programa Somos Defensores-Informe Anual 2022 / Interludio

El Programa Somos Defensores presenta su informe anual 2022 Interludio y el boletín trimestral enero-marzo 2023. Entre enero del 2022 y marzo del 2023, el Programa Somos Defensores confirmó un total de 1.098 agresiones contra personas defensoras de derechos humanos y...

Comunicado Defendamos la paz- Un cese al fuego que nos llena de esperanza

Foto: Defendamos la paz Defendamos La Paz celebra los acuerdos logrados en la Habana Cuba el día de hoy entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional, sobre cese al fuego bilateral, nacional, por seis meses, con vocación de permanencia, y sobre...

Caravana de Juristas recibió el premio ‘Valores’ por su compromiso permanente para mejorar el acceso a la justicia y el respeto al estado de derecho en Colombia

La Caravana Colombiana tuvo el honor de recibir la semana pasada el premio 'Valores' 2023 del Consejo de la Abogacía Catalana (Consell de la Advocacia Catalana) en su décima edición por su continuo apoyo a la profesión legal y a quienes defienden los derechos humanos...

LO ÚLTIMO DEL CAJAR

Más de 190 organizaciones piden a Primer Ministro de Canadá regular mineras que operan en América Latina

Más de 190 organizaciones piden a Primer Ministro de Canadá regular mineras que operan en América Latina

Primer Ministro canadiense debe implementar reformas para que las empresas mineras de su país cumplan con los más altos estándares internacionales de derechos humanos. Las organizaciones firmantes, entre las que está el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, solicitan que Canadá garantice los más altos estándares internacionales en sus políticas de fomento a la minería y en sus relaciones con los países donde operan empresas canadienses.

VIDEO –  Conversatorio “El ambiente que necesita la paz”

VIDEO – Conversatorio “El ambiente que necesita la paz”

El pasado 30 de marzo, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, CENSAT Agua Viva, y el colectivo jurídico- político IUS Pacha, llevó a cabo dialogo – conversatorio “el ambiente que necesita la paz”, espacio para realizar una lectura colectiva sobre los retos el materia social y ambiental que conllevan la construcción de la paz en Colombia. Vea aquí el video completo del conversatorio.

Robo de información sobre Pacific Rubiales a periodista Bladimir Sánchez

Robo de información sobre Pacific Rubiales a periodista Bladimir Sánchez

El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, la organización de Derechos Humanos PASO Internacional y la Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria, Cospac, manifiestan su rechazo y preocupación por la nueva agresión al defensor de derechos humanos y periodista BLADIMIR SÁNCHEZ ESPITIA quien coordina su labor de realizador audiovisual con nuestras organizaciones en la documentación y denuncia de violaciones de derechos humanos cometidos por empresas trasnacionales. El 15 de abril de 2016, el periodista BLADIMIR SÁNCHEZ regresó a su residencia en horas de la noche y encontró que las cerraduras habían sido violadas y desconocidos habían sustraído su computador, discos duros y cámaras de filmación con la que realiza su trabajo.

Ecopetrol pretende explorar pozo en Meta incumpliendo fallo de Tutela

Ecopetrol pretende explorar pozo en Meta incumpliendo fallo de Tutela

La “Corporación Ambiental y Turística del Río Humadea – CORPOHUMADEA”, denuncia que ha recibido información de la secretaría de medio ambiente del departamento del Meta en el sentido de que Ecopetrol entregó documentación a esta entidad en la que supuestamente cumple con toda la normatividad y licenciamiento ambiental para entrar a explotar en el Pozo Lorito 1, ubicado en territorios los municipios de Castilla La Nueva, Guamal y del Centro Poblado Turístico de Humadea, departamento del Meta.

ACTÚA

APRENDE

TE PUEDE INTERESAR

Las pruebas que busca la Corte Constitucional en el Río Atrato

Las pruebas que busca la Corte Constitucional en el Río Atrato

Este territorio se encuentra destruido en un 84% denunciaron los líderes locales y quienes expresaron su preocupación no sólo la contaminación por mercurio y el deterioro ambiental, sino también por la usurpación de los territorios colectivos debido a la entrega de...

JOSÉ ALVEAR RESTREPO

 

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más  

Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035

Share via