Lo último de Cajar
Una tutela para salvar la paz
59 organizaciones de víctimas, políticas, sociales y defensoras de derechos humanos; y 60 líderes/as sociales y víctimas interpusimos una acción de tutela en contra del máximo órgano del poder legislativo y el Presidente de la República para que adopten todas las medidas necesarias para garantizar la implementación legislativa de lo pactado.
Comunicado: Consejo Comunitario Negros Ancestrales de Tabaco sigue luchando contra la empresa Cerrejón
Nuestras exigencias son tierra adecuada y suficiente para la reubicación de nuestra Comunidad afrodescendiente; de proyectos productivos para restablecer nuestras economías propias; de reconocimiento y reparación integral de los daños que se nos han ocasionado y que se acumulan por cada día que pasa sin que nuestra situación sea resuelta.
Estado colombiano tiene dos meses para levantar sanciones arbitrarias contra Gustavo Petro
El 7 de noviembre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos notificó la decisión de fondo, artículo 50 de la Convención Americana, en el caso del Gustavo Francisco Petro Urrego vs el Estado de Colombia, tomada el día 25 de octubre en Montevideo, Uruguay, mediante la cual recomienda al Estado suspender las decisiones administrativas que destituyeron e inhabilitaron al exalcalde Mayor de Bogotá.
El congreso tiene la obligación de legislar para la paz
Ustedes tienen una gran responsabilidad de debatir y aprobar un marco legal que garantice la seguridad jurídica del proceso de paz. Tenemos la esperanza de que no sean inferiores a esta responsabilidad y le cumplan a las víctimas y a la sociedad su anhelo de paz.
Víctimas y organizaciones postulan candidatos/as para la Comisión de la Verdad
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE), la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos (CCEEU), 152 organizacionessociales, de mujeres, ambientales, populares, sindicales y de derechos humanos; junto con 14 personalidades nacionales e internacionales postularon cinco candidatos/as para el cargo de Comisionado(a) de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV).
Programa especial sobre el Caso Guzmán Quintero Torres
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre Guzmán Quintero Torres
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Parlamentarias y parlamentarios de la Unión Europea peocupados por incumplimiento de los Acuerdos de Paz
Excmo. Presidente Iván Duque Márquez, Excma. Alta Representante de la UE Federica Mogherini, Los y las eurodiputados/as abajo firmantes, nos dirigimos a ustedes para manifestar nuestra más alta preocupación por el debilitamiento progresivo de la política de paz en...
Matar a líderes y lideresas es un crimen contra la paz
Desde noviembre de 2016, cuando se firmó el Acuerdo de Paz, más de 500 personas han tenido el mismo fatídico destino. Esta situación ha llevado a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU a reiterar la semana anterior su “gran preocupación por el patrón...
Pueblo Awá seguirá en Minga
Ver Comunicado en: Unidad Indígena Del Pueblo Awá Unipa Comunicado 005 - 2019 A la comunidad nacional e internacional. A 9 días de haber empezado la Minga Nacional por la vida y la defensa del territorio para el Pueblo Awá, han sido más los incumplimientos por parte...
Fundador
José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos
Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.











