Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.
LO ÚLTIMO DEL CAJAR
Crímenes de Lesa Humanidad en Colombia y México
Este trabajo se realizará a través de la documentación y de acciones de movilización para dar a conocer la existencia de crímenes de lesa humanidad en ambos países, del litigio a nivel local acerca de estos crímenes, intercambiando experiencias entre abogados sobre...
Plataforma DESCA entrega 20 mil firmas en respaldo a la propuesta de un salario mínimo para la vida
Esta acción ha sido impulsada por 135 organizaciones agrupados en la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo y otras organizaciones sindicales, comunitarias, alternativas y regionales. La pandemia ha traído consigo una fuerte crisis económica...
FIDH y Cajar denuncian ante la CPI que en Colombia siguen las brechas de impunidad
Este 26 de mayo la Federación Internacional de Derechos Humanos -FIDH y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo –Cajar, presentan a la Corte Penal Internacional -CPI, una Nota de Impunidad en el marco del examen preliminar que desde 2004 adelanta este tribunal...
Tribunal reitera al Estado deber de proteger el derecho a defender
Según el Tribunal, frente a quienes ejercen esta labor, el Estado tiene un “deber especial de protección para garantizarles el ejercicio de su vital misión en la sociedad y, desde luego, sus derechos fundamentales a la vida e integridad personal”. Deber que se acentúa...
Con tutela exigimos que se suspenda pseudoaudiencia virtual sobre Glifosato
Dada la situación de amenaza y riesgo inminente de una grave vulneración de derechos fundamentales por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA, organizaciones campesinas, sociales, defensoras de derechos humanos, colectivos ambientales y...
El rol de las empresas en el conflicto armado y la violencia sociopolítica
El informe busca brindar a la Comisión para el Esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición (CEV) una perspectiva desde la sociedad civil y el movimiento de derechos humanos sobre el comportamiento de empresas privadas en Colombia en el marco del...
ACTÚA






TE PUEDE INTERESAR
Las desapariciones forzadas no son una historia del pasado, son una realidad del presente
En medio de la crisis que afrontamos como sociedad por la pandemia del COVID-19 las desapariciones forzadas continúan en Colombia. Empezando la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, alertamos la presunta desaparición forzada de María Rocío Silva Cabellero,...
Nombramiento de Jorge Rodrigo Tovar en el Ministerio del Interior: un nuevo intento de negacionismo estatal
El nombramiento de Jorge Rodrigo Tovar como Coordinador del Grupo de Articulación Interna para la Política de Víctimas del Conflicto Armado (GAPV) del Ministerio del Interior es una afrenta a la dignidad y a la memoria de las más de 21.000 víctimas fatales que ha...
Plataformas de derechos humanos rechazan nombramiento de Jorge Rodrigo Tovar
Las plataformas colombianas de derechos humanos que agrupan más de 400 organizaciones de derechos humanos en toda Colombia, Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, Coordinación Colombia Europa Estados Unidos -CCEEU- y la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos...
JOSÉ ALVEAR RESTREPO
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: «Conflictos del trabajo: la huelga» Leer más
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035