Lo último de Cajar
Organizaciones de todo el mundo decimos Sí a la paz en Colombia
El “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” firmado entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC – EP), el 24 de agosto de 2016 representa, además de la finalización del conflicto armado entre las partes, un paso importante en el proceso de Memoria, Verdad, Justicia y Reparación histórica y social en un país que ha vivido una crisis humanitaria y de derechos humanos durante los últimos 50 años.
EDC support to oil companies accused of abuses in Colombia questioned
Export Development Canada’s financing of two oil companies active in Columbia’s Rubiales and Quifa oil fields is questioned in this letter from Above Ground, the International Federation for Human Rights (FIDH), Jose Alvear Restrepo Lawyers’ Collective (CCAJAR) and Project for International Accompaniment and Solidarity in Colombia (PASO International).
Cartilla – El Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición
El objetivo central de este acuerdo es construir un sistema que combine diferentes tipos de mecanismos –judiciales y no judiciales- proporcionando satisfacción a los derechos de las víctimas en términos de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.
Avanza el curso de facilitadores jurídicos zona Suroccidente
Entre el 31 de agosto y el 3 de septiembre, organizaciones sociales del suroccidente del país se reunieron en la Ecoaldea Atlántida, vereda La Cenegueta del municipio de Cajibío, Cauca con el objetivo de darle inicio al curso de facilitadores jurídicos, zona suroccidente, juridicos “justicia ambiental para la proteccion y la permanencia en los territorios” dinamizado por el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, Cajar.
Estado reconoce responsabilidad y pide perdón por ejecución extrajudicial en 2006
El Acto se realizó en el parque principal del municipio de Cabrera, Cundinamarca, a las 10 a.m. en cumplimiento de la sentencia proferida el 7 de mayo de 2015, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca declaró administrativamente responsable al Estado Colombiano – Ministerio de Defensa – Ejército Nacional por la ejecución extrajudicial de Helvir Torres y la puesta en peligro de la vida de Fredy Torres, indicando “(…) que el Ejército Nacional incurrió en un falla del servicio al propinar la muerte a una persona y poner en peligro la vida de otros no combatientes que se encontraban en estado de indefensión.
2.192 DÍAS – David Ravelo Crespo
Gracias a esa inmensa solidaridad de las organizaciones y el pueblo de Barrancabermeja, y la solidaridad nacional e internacional ha hecho posible que este acto arbitrario se haya dado a conocer en el país y a nivel mundial. Esa solidaridad ha hecho posible que pueda resistir y mantenerme con la moral en alto para superar todas las injusticias a las que me han sometido.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Organizaciones Internacionales de Sociedad Civil expresan su rechazo por los asesinatos de líderes sociales
Bogotá - Bruselas, 22 de marzo de 2016. Las Organizaciones Internacionales de la Sociedad Civil abajo firmantes manifestamos nuestra preocupación y rechazo frente a los recientes asesinatos así como el incremento de amenazas en contra de líderes sociales y defensores...
Movilización en el Cocuy por comunidad campesina
El Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, enviamos nuestro saludo de respeto y hermandad a los pueblos que en ejercicio de su autonomía y autodeterminación han acogido la consigna de defensa del territorio ante cualquier...
¡Exitoso paro el 17 de marzo!
El Comando Nacional Unitario –CNU- y la Coordinación de organizaciones sociales da un parte de victoria en la realización, a todo lo largo y ancho del país, del Paro Nacional de este 17 de marzo. En medio de gigantescas movilizaciones, las diversas organizaciones...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.