Lo último de Cajar
Detener el genocidio contra defensoras y defensores, y salvar el Acuerdo de Paz
Hoy vemos con preocupación que persisten los obstáculos que enfrenta la efectiva implementación de los Acuerdos, entre los que se cuentan la decisión de la Corte Constitucional, los ataques contra líderes/sas sociales y contra el proceso de reincorporación de las Farc y la persistencia del paramilitarismo (Foto: Comunidad de Paz de San José de Apartadó – Vídeo de la presencia paramilitar en la zona, grabado el 17 de abril de 2017)
Respaldamos la movilización del Pacífico por la vida digna y la paz
Las organizaciones eclesiales, de la sociedad civil y defensoras de derechos humanos abajo firmantes, expresamos nuestra solidaridad con las protestas pacíficas y populares en Chocó y Buenaventura y reconocemos en ellas un acto legítimo e impostergable por la vida digna y la paz en todo el Pacífico colombiano.
Programa especial sobre el caso Patricio Flores Severo
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre el caso Patricio Flores Severo
Caminar la memoria: La ruta necesaria para cimentar la paz con garantías de no repetición
La dimensión política de la memoria consiste en entender que su poder es el de traer al presente el pasado, pero no cualquier pasado, sino el pasado ausente. Ese pasado que al estar olvidado, no es considerado, ni valorado en el presente, un presente, sin embargo, que resulta inexplicable sin él. La memoria, al hacerlo presente, cuestiona la soberanía del presente así como la interpretación ideológica que da al pasado.
Senador Álvaro Uribe Vélez se retracta por injurias y calumnias en contra de madres de Soacha
El pasado viernes, 19 de mayo, durante la audiencia de conciliación en el contexto de la demanda interpuesta por cuatro madres de Soacha contra el senador Álvaro Uribe Vélez, este último se retractó por las injurias y calumnias que realizó mediante un mensaje en su cuenta de Twitter en el 2015.
Programa especial Empresas, conflicto y paz
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre la responsabilidad de las empresas privadas en el conflicto armado y el debate actual sobre esta responsabilidad y cómo será abordada por la Jurisdicción Especial para la Paz. Con Manuel Garzón, abogado de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, y Dora Lucy Arias, abogada del Cajar.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia
El presente informe describe la situación de derechos humanos en Colombia en materia de paz, seguridad, desarrollo y democracia en 2017. También destaca algunas de las actividades de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACNUDH) en el país. En...
Celebramos que #ReactivenLaMesa: Comunicado de 194 organizaciones sociales
Celebramos que el Presidente de la Republica Juan Manuel Santos haya anunciado su decisión de “retomar los diálogos de paz con el ELN” y que haya dado instrucciones al jefe del equipo de negociaciones Gustavo Bell para viajar a Quito y reactivar la mesa de diálogo....
Celebramos gesto de paz del Ejército de Liberación Nacional – ELN
Desde la campaña por una paz completa saludamos el comunicado del Ejército de Liberación Nacional en el que declara un gesto unilateral de cese al fuego... ...entre el 9 y 13 de marzo con motivo de la jornada electoral que se adelantará el próximo 11 de marzo en...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.