Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.

200 años de condena para cinco exintegrantes del B-2 de la Brigada XIII- Columna de Rafael Barrios Mendivil en Confidencial Colombia

La Corte Suprema de Justicia el 15 de marzo de 2023, en sede de casación, ratificó la condena del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá del 13 de octubre de 2021, que les impuso al coronel Edilberto Sánchez Rubiano, el mayor Oscar William Vásquez...

Víctimas esperan capturas inmediatas de Sánchez Rubiano y demás condenados por hechos del Palacio de Justicia: abogado del caso

Este 15 de marzo, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, negó el recurso extraordinario de casación al coronel Edilberto Sánchez Rubiano y el Mayor Óscar William Vásquez, y ratificó la condena a 40 años de prisión por el delito de desaparición forzada de...

Regular a las grandes corporaciones: organizaciones sociales y ambientales piden al gobierno Petro impulsar el Tratado Vinculante ante la ONU

Bajo el nombre: “ ¡Suficiente! Frenemos la impunidad corporativa” se solicitará al gobierno que impulse el Tratado vinculante sobre empresas transnacionales y derechos humanos de Naciones Unidas que busca regular el comportamiento corporativo que vulnera los derechos...

LO ÚLTIMO DEL CAJAR

Panel ¿Qué tanta justicia es necesaria para la paz?

Panel ¿Qué tanta justicia es necesaria para la paz?

Las negociaciones de Paz entre el Gobierno y las FARC, han reabierto la discusión acerca del tipo de justicia a implementar y cómo hacerlo para lograr la paz. El primer equivoco en esta discusión se presenta cuando se equipara justicia a penas privativas de la libertad. Por un lado el gobierno tiene su propuesta de justicia desarrollada en el marco jurídico para la paz que contempla penas de prisión y por el otro, las FARC han señalado que no ven la justicia como la necesidad de ir a las cárceles, sino como una forma de alcanzar la reconciliación y la paz de Colombia, con mecanismos como el pedido de perdón.

Lanzamiento documental “Chiqui Chiqui: Cocineras de sueños ancestrales

Lanzamiento documental “Chiqui Chiqui: Cocineras de sueños ancestrales

A propósito del premio Nacional a las Cocinas Tradicionales Colombianas del Ministerio de Cultura, el colectivo Cocineras de Sueños Ancestrales realizó un video con la comunidad de Tabaco del sur de la Guajira alrededor de la receta “ChiquiChiqui” de maíz cariaco o morado. En éste video se presenta el problema de la minería y la pérdida de las semillas por consecuencia de la actividad extractiva, y como eje central, la reflexión sobre los problemas que enfrentan las comunidades para permanecer en el territorio y salvaguardar sus semillas, cultura y soberanía alimentaria.

Comunicado al término de la XI Delegación Asturiana de verificación de DH en Colombia

Comunicado al término de la XI Delegación Asturiana de verificación de DH en Colombia

reconocemos el esfuerzo del gobierno colombiano por pactar una paz negociada con las guerrillas y trasladamos la preocupación de los líderes sociales de todas las regiones visitadas ante el Plan Nacional de Desarrollo -discutido actualmente en el Congreso- al no contemplar recursos de inversión ni las políticas sociales correspondientes, en contraposición con los puntos pactados en la Mesa de Diálogo de La Habana. Así mismo, instamos al gobierno colombiano a que abra un proceso de negociación con el ELN y el EPL y a que ordene un cese bilateral del fuego lo antes posible, sumándose al establecido por las FARC-EP el 17 de diciembre de 2014, con el objetivo de parar el dramático conteo de muertes y no desestabilizar el proceso de diálogo, a la vez que pedimos a los medios de comunicación responsabilidad aportando una información objetiva de los hechos.

El nuevo Plan de Desarrollo profundiza la locomotora minera

El nuevo Plan de Desarrollo profundiza la locomotora minera

El articulado del Plan, otorga numerosas ventajas a las empresas mineras, como si no fueran suficientes las ya existentes. Queremos subrayar la ampliación irresponsable de la declaración de utilidad pública e interés social para proyectos de desarrollo, a facultad de ministerios y otras entidades (arts. 48-49). El Plan profundiza la idea de que “utilidad pública” equivale a riquezas de las empresas. El planteamiento se traduce en la potencial expropiación de predios en el país que se consideren dentro del área de interés de cualquier proyecto. Para comunidades campesinas, indígenas, negras la expropiación equivale a despojo, a la pérdida de relaciones sociales, económicas, ambientales, espirituales irrecuperables con el territorio, la expropiación es una forma de cercenar la vida de miles de familias colombianas que se encuentran en zonas de interés económico.

Colombia/Protestas en varias poblaciones son reprimidas por el gobierno

Colombia/Protestas en varias poblaciones son reprimidas por el gobierno

Bogotá- Por Hernán Durango- El uso desmedido de la fuerza –Léase represión y paliza oficial- es la respuesta del Gobierno nacional a los manifestantes que reclaman atención a sus necesidades en varias regiones colombianas. Llamado nacional e internacional a la solidaridad y el acompañamiento a las luchas del pueblo colombiano que enfrenta el abandono y la miseria fruto de políticas neoliberales.

ACTÚA

APRENDE

TE PUEDE INTERESAR

IV Semana cultural Pensarte

IV Semana cultural Pensarte

Con el ánimo de sensibilizar a las y los cuidadanos de Bogotá sobre la importancia del respeto por los derechos humanos multiétnicos y pluriculturales, organizaciones sociales y culturales realizan la cuarta versión de la Semana Cultural Pensarte, con actividades...

JOSÉ ALVEAR RESTREPO

 

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más  

Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035

Share via