Lo último de Cajar
Programa especial sobre la lucha de la Nación U’wa
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre la lucha de la Nación U’wa
Debate público nacional sobre crímenes contra líderes, defensoras y defensores de derechos humanos
La firma del acuerdo definitivo entre el gobierno y la guerrilla de las Farc-EP, el pasado 24 de noviembre, marca un horizonte de esperanza para que Colombia supere de manera permanente el conflicto armado y la violencia política que va mas allá de este conflicto. Este anhelo quiere ser frustrado por intereses económicos nutridos por la guerra, y que se expresan en organizaciones denominadas en el Acuerdo de Paz como herederas del paramilitarismo…
Programa especial sobre el caso Diego Tamayo Garcerá – Madres de Soacha
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre el caso Diego Tamayo Garcerá – Madres de Soacha
Audiencia pública: ¡No más crímenes contra la paz!
Este miércoles 7 de diciembre las organizaciones defensoras de derechos humanos invitamos a la audiencia “Los crímenes contra la paz, ataques a líderes sociales y defensores de derechos humanos por grupos armados sucesores de los paramilitares”, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, edificio nuevo del Congreso de la República.
Decreto 1995 Por el cual se crea la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final,
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales y, en especial, de las conferidas por el artículo 8 de la ley 418 de 1997, con sus modificaciones y reformas actualmente vigentes, y…
Rechazo a las amenazas del paramilitarismo en contra del movimiento social y ambientalista en Colombia
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), y el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, organización no gubernamental de defensa y protección de los derechos humanos, manifiestan su profundo rechazo e indignación frente a las amenazas proferidas durante las últimas semanas en contra de líderes sociales, sindicalistas y ambientalistas en el Campo Rubiales – Puerto Gaitán.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
OIDHACO expresa su profunda preocupación frente a los asesinatos
A la hora de escribir este comunicado, OIDHACO ha tenido conocimiento de los siguientes asesinatos: • El 19 de enero fueron asesinados cuatro campesinos, Hernán Enrique Agámez Flórez, Marcelino Pastrana Fernández, Everto Julio Quiñones Miranda y Fredys Cogollo Mora,...
¡No callemos ante el genocidio! – Pronunciamiento de organizaciones sociales y políticas
En 2017, 14 líderes, lideresas, defensores, defensoras han sido asesinados - de los cuales 1 era mujer y 3 de Marcha Patriótica -, en hechos cometidos en su mayoría por paramilitares de las Autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia en zonas de fuerte...
OIDHACO saluda los avances hacia la paz y expresa preocupación por riesgo de sociedad civil en esta nueva etapa
En el marco de la conmemoración del Día de los Derechos Humanos, la Oficina Internacional de Derechos Humanos – Acción Colombia (OIDHACO) y sus miembros firmantes desean saludar los avances hacia la paz, felicitar al Presidente Santos por haber sido galar A lo largo...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.