Lo último de Cajar
Este lunes, lectura de fallo por el asesinato de cinco jóvenes de Soacha en 2008
El pasado 23 de marzo el Juzgado Primero Penal Especializado aplazó esta audiencia, en vista de que cuatro de los abogados de los militares no se presentaron y de que tampoco se produjo el traslado de los 21 procesados. Las víctimas esperan que no hay nuevos aplazamientos y se declararon indignadas debido a que se trató del décimo en los últimos tres años.
Programa especial La Guajira merece vivir sin Carbón
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial de La Guajira merece vivir sin Carbón
Por graves impactos solicitan anular la licencia ambiental de Hidroituango
Desvío del río Cauca, tala indiscriminada de bosques, hechos de corrupción, destrucción de las economías campesinas de la región y revictimización de poblaciones afectadas por el conflicto armado y la violencia sociopolítica, son los principales argumentos de la solicitud. El Movimiento Ríos Vivos, Antioquia, y el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” interpondrán ante el Consejo de Estado una demanda de nulidad de la licencia ambiental otorgada al megaproyecto ’Hidroituango’…
Si la Justicia transicional no puede juzgar a empresarios y altos mandos, la CPI deberá hacerlo
“Si el Estado colombiano no puede garantizar la persecución y sanción de los particulares que voluntariamente financiaron a grupos armados, ni de los más altos responsables de los crímenes cometidos por los grupos armados, incluyendo las fuerzas armadas, la Corte Penal Internacional, deberá hacerlo conforme las facultades dadas por el Estatuto de Roma.” FIDH, CAJAR, CPDH.
20 años de resistencia de la Comunidad de paz de San José de Apartadó
El 23 de marzo de 1997 los sobrevivientes de dos masacres perpetradas por los militares, una cometida en septiembre de 1996 y otra en febrero de 1997- se declararon como Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Con esta declaratoria esperaban tener la posibilidad de cultivar y vivir tranquilamente en sus tierras, …
Existe un ataque generalizado contra defensoras y defensores, y hay que detenerlo
Pero quizás el desafío más grande subsiste en los territorios donde defensoras y defensores, líderes sociales y comunitarios ejercen su labor legal y legítima de defender los recursos naturales, el territorio, o promover la paz, enfrentando actores armados que mantienen sus vínculos con poderes mafiosos,integrantes de la fuerza pública y poderes políticos a nivel local. (Foto: Colprensa)
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Señor Ministro de Defensa: ¡No son “líos de faldas”, son ataques contra el derecho a defender derechos!
El 16 de diciembre, el Ministro colombiano de Defensa, el Sr. Luis Carlos Villegas, declaró en una entrevista[1] con Noticias Uno que los asesinatos de líderes sociales “han sido en su inmensa mayoría fruto de un tema de linderos, de un tema de faldas, de un tema de...
¡Basta de estigmatización a las personas defensoras de derechos humanos!
Ginebra-Paris, 20 de noviembre de 2017 – La aprobación por parte del Senado de la República de una disposición que discrimina y estigmatiza a las personas defensoras de derechos humanos en Colombia es una decisión irresponsable que les sitúa en una situación de aún...
Minga por la Vida logra acuerdos Nacionales y se mantendrá en Asamblea Permanente
ONIC celebra la designación de la lideresa Embera Chamí, Patricia Tobón Yagarí, como miembro de la Comisión de la Verdad.#SiHayMujeresIndigenas Unámonos a la #MingaPorCorinto En rueda de prensa desde Santander de Quilichao, voceros y facilitadores de la Mesa de...
Fundador
José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos
Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.











