Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.
LO ÚLTIMO DEL CAJAR
Gobierno no da respuestas a su responsabilidad política frente a las ejecuciones extrajudiciales
En lugar de responder desmintiendo o corroborando las pruebas presentadas por el Representante, el Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, la bancada del Centro Democrático y parte de la bancada del Partido de la U, optaron por acusar al citante y a nuestra organización de la que hizo parte por más de 20 años, de vínculos con grupos armados al margen de la ley y de actos de corrupción, en un afán por deslegitimar el ejercicio. Tal y como lo invitó a hacer el senador Iván Cepeda Castro, el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” pone a disposición de los organismos de control indicados sus estados financieros y sus actuaciones ante los estrados judiciales. Lo que no puede suceder es que -a la sombra de ataques contra una organización social- el país quede sin respuestas indispensables para alcanzar la verdad y depurar al Estado de violadores de derechos humanos y enemigos de la paz.
Siga y se sienta: para hablar de sus derechos – Recicladoras/es por el derecho al trabajo
titre documents joints) info document (Flash – 4.4 KB)
Siga y se sienta: para hablar de sus derechos – Acueductos Comunitarios
titre documents joints info document (Flash)
Ampliación del fuero penal militar en Colombia abre camino a la impunidad
París, Bogotá, 7 de noviembre de 2014.- Con ocasión de la visita del presidente colombiano Juan Manuel Santos a Francia hoy, la FIDH y sus ligas en Colombia, el CCAJAR, ILSA y la CPDH, le reiteran la necesidad de no promover desde el Gobierno, las iniciativas legislativas que amplían y otorgan privilegios a la jurisdicción penal militar en el juzgamiento de violaciones de derechos humanos e infracciones al derecho humanitario. Son tres los proyectos orientados a este cometido: el Proyecto de Acto legislativo 085 de 2013 (Senado)/ 210 de 2014 (Cámara); el Proyecto de acto legislativo 022 de 2014 (Senado); y el Proyecto de ley 129 de 2014 (Cámara). Si bien el primero ha sido recientemente modificado, contemplaba una ampliación de la competencia de la jurisdicción penal militar para conocer infracciones al derecho internacional humanitario y delitos contra la población civil.
Audiencias sobre Colombia
Dentro del 153 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana que se inició el pasado 23 de octubre y culminan el próximo 7 de noviembre, el 27 de octubre tuvieron lugar las audiencias sobre varios temas de derechos humanos en Colombia. vea aquí los vídeos de las audiencias
Siga y se sienta: Para hablar de sus derechos
Este y todos los martes, a las 7 pm en Canal Capital, un espacio para hablar sobre los derechos humanos y conocer el trabajo de las organizaciones sociales que los promueven y defienden en Colombia. Siga y se sienta: Para hablar de sus derechos. Un proyecto conjunto de organizaciones defensoras de derechos humanos y medios alternativos con el apoyo de Canal Capital: Televisión más humana. Puede vernos por @CanalCapital por 2 Claro, 116 Claro avanzado, 143 Direct TV, 164 de Movistar, 107 UNE, Livestream: http://bit.ly/17GZERm ¡Para hablar de sus derechos!
ACTÚA






TE PUEDE INTERESAR
Periodismo en riesgo. Efectos sobre la libertad de prensa en los 15 años del programa de protección a periodistas
La ausencia de justicia en los casos de amenazas contra la prensa incrementa el riesgo de los periodistas de todo el país. La Fiscalía conoce hace años la importancia de investigar las amenazas y sabe que la justicia es la medida más eficaz de protección, sin embargo,...
Empresarios destruyen bienes restituidos a campesinos en la hacienda Monteverde en Urabá
El pasado 3 de agosto de 2015, cuatro familias reclamantes de tierras en la vereda Los Cedros del corregimiento Belén de Bajirá, municipio de Mutatá en el Urabá Antioqueño, fueron notificadas sobre un fallo de restitución que ordenó la devolución de sus predios, los...
Cumbre Agraria, plan de movilización frente a la arremetida represiva del gobierno
Después de sostener varias reuniones durante esta semana las organizaciones Marcha Patriótica, Organización Nacional Indígena de Colombia -Onic-, Congreso de los Pueblos, Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria -Fensuagro- y el Coordinador Nacional Agrario...
JOSÉ ALVEAR RESTREPO
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035