Lo último de Cajar
Programa especial caso Rubiales vs. Pacific – Puerto Gaitán
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre el caso Rubiales vs. Pacific – Puerto Gaitán
Las víctimas de crímenes de Estado existen en Colombia – Jornada de movilización
Nuestra presencia hoy aquí busca, en primer lugar, alzar la voz de inconformidad frente a la propuesta avalada por el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, de que la llamada Ley de Justicia y Paz sea la indicada para juzgar los crímenes cometidos en el marco del conflicto armado interno, en sustitución de la Justicia Transicional planteada en el acuerdo de La Habana.
Carta a mesa de conversaciones sobre punto 5 Acuerdo sobre víctimas
No obstante sus virtudes, ponemos a su consideración algunos elementos desde la perspectiva de las víctimas de Crímenes de Estado, a partir dela legitimidad que nos da el trabajo desarrollado, para plantear los siguientesaspectos que consideramos deben incluirse en el “Acuerdo Final para la terminación del conflicto y para la construcción de una paz estable y duradera”, y con el propósito de aportar al mejoramiento de los mecanismos y propuestas acordadas en clave del reconocimiento de los derechos de las víctimas.
Avances Escuela de la memoria 2016
Construyamos memoria, para que no se repita, fue la consigna de la Escuela de la Memoria para la no repetición, espacio de formación, reflexión y acción, donde participaron más de 200 víctimas de crímenes de estado, líderes y lideresas integrantes de organizaciones sociales y comunitarias de 5 departamentos. Siendo una iniciativa del CAJAR, contó con el comprometido apoyo del Comité Permanente por la defensa de los Derechos Humanos (CPDH), Brigadas internacionales de Paz y los capítulos regionales del Movice Valle, Cauca, Santander, y Sucre.
Presentación
Construyamos memoria para que no se repita, fue la consigna que dio origen en el 2016 a la Escuela de la memoria para la no repetición, espacio de formación, reflexión y acción, donde han participado más de 200 víctimas de crímenes de estado, líderes y lideresas integrantes de organizaciones sociales y comunitarias de cinco departamentos del país. Tratándose de una iniciativa del Cajar, ha contado con el comprometido apoyo del Comité Permanente por la defensa de los Derechos Humanos, CPDH, Brigadas internacionales de Paz y los capítulos regionales del Movice Valle, Cauca, Santander, y Sucre.
Ante la suspensión de la instalación de la Mesa Gobierno-ELN
Esperamos que las formas y espacios de participación de la sociedad sean más precisos, de tal manera que recojan el espíritu al que nos invita Gobierno y ELN, en la agenda propuesta en marzo de 2016. Todos estos hechos refuerzan la necesidad de que el proceso se acompañe de un cese al fuego y de hostilidades entre el gobierno y el ELN, con el fin de fortalecer la legitimidad del proceso, aumentar la confianza entre las partes y proteger a la población civil.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Mesa Nacional de Participación Efectiva de Víctimas no puede ser único espacio de víctimas en debates legislativos
Honorables congresistas, Desde el inicio de las conversaciones de paz entre el Gobierno y las FARC-EP, el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) ha exigido una participación directa en el proceso de paz, a través de las delegaciones que...
Inhumanas, poco efectivas y costosas, las acciones ejecutivas sobre migración y frontera
Pronunciamiento de WOLA 25 de enero de 2017 Washington, DC—Hoy, el presidente Trump firmó acciones ejecutivas que ordenan la construcción de un muro a lo largo de la frontera con México y el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos. La Oficina en...
OIDHACO expresses grave concern regarding the killing of Human Rights Defenders and Social Leaders, as well as the increase in paramilitary activity
At the time of writing, OIDHACO was informed of the following killings: • On 19 January, Messrs Hernán Enrique Agámez Flórez, Marcelino Pastrana Fernández, Everto Julio Quiñones Miranda and Fredys Cogollo Mora, four rural farmers, were shot dead in the Department of...
Fundador
José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos
Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.










