Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.
LO ÚLTIMO DEL CAJAR
House Leaders Call on Colombian President To Investigate Recent Bombing, Protect Worker Safety
“We recognize that steps have been taken to improve protection of union leaders and members, but ask that the Colombian government, through the National Protection Unit, significantly strengthen these protective measures,” Congressional Monitoring Group members wrote in a letter to President Santos. “We continue to be deeply concerned about the high levels of anti-union violence and labor rights violations in Colombia. We […] look forward to continuing our dialogue on advancing justice for union members throughout the country and the on-going implementation of the Labor Action Plan.”
Colombia’s Hacker’s Revelations Raise Questions about the U.S. Military’s Role
Is the United States government electronically monitoring the Peace Talks between the Santos government and the FARC guerrillas in Havana? If so, on what pretext is this being done?
Por desastre ambiental y condiciones laborales, comunidades exigen entregar concesión de Pacific Rubiales a Ecopetrol
Cerca de un centenar de habitantes de 7 veredas, 2 resguardos indígenas y el casco urbano de Puerto Gaitán acamparán indefinidamente frente a las instalaciones de Pacific Rubiales en Bogotá, desde el lunes 12 de mayo. Las comunidades cansadas de acuerdos incumplidos exigen suspender la concesión de explotación petrolera que está vigente hasta 2016.
Campaña “La gran minería envenena. Eres tú quien la frena”
Bajo el lema “La gran minería envenena, eres tú quien la frena!”, la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, inicia el próximo 15 de mayo una campaña en defensa de los derechos humanos y el territorio frente a los impactos de la gran minería, e invita a todos y todas a vincularse. La “locomotora minera” en marcha puede arrasar pueblos, ríos, bosques, páramos, ecosistemas y pueblos enteros, y pone en riesgo los derechos humanos de las generaciones presentes y futuras.
Solicitamos directiva presidencial que prohíba infiltración de inteligencia militar en el Paro
Le solicitamos emitir una directiva presidencial en protección del derecho a la protesta social que prohíba expresamente que las agencias de inteligencia inflitren las movilizaciones con agentes encubiertos. Lejos de brindar protección y garantías a este derecho, esto constituye una abierta vulneración a las obligaciones del Estado en esta materia.
Representación del Alcalde Gustavo Petro ante la CIDH asumida por ONG de Derechos Humanos
Con relación a las noticias sobre contratación de abogados por parte de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, durante el mandato del Alcalde Gustavo Petro, la organizaciones no gubernamentales (ONG) Asociación para la Promoción Social Alternativa – MINGA- y la Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR-, se permiten declarar ante la opinión pública nacional e internacional:
ACTÚA






TE PUEDE INTERESAR
Siempre será rentable construir un enemigo – Pablo Emilio Angarita, Universidad de Antioquia
La Universidad de Antioquia acaba de publicar los resultados de una investigación sobre la construcción del enemigo en el conflicto colombiano. Entre sus hallazgos: en Colombia se vendió la idea de que las Farc eran las culpables de todos los males y, ese discurso,...
La tercerización laboral: Estrategia de competitividad neoliberal
Si hay una palabra que pudiera resumir todo este sistema, no es otra que “competitividad”, concepto que se deriva de “competencia”, que es un nombre elegante que hace alusión a la guerra entre empresas y países por el control de los mercados, y que ha estado siempre...
La escombrera: fosa de impunidad en la guerra global contra los pueblos
Un país que ha servido como experimento de esta maquinaria es Colombia. Allí se han sembrado cadáveres en todo el país en una estrategia genocida con fines económicos y políticos del capital. En el 2006 hubo una masacre cometida por paramilitares cada 8 días y siguen...
JOSÉ ALVEAR RESTREPO
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035