Lo último de Cajar

Cajar apela absolución en caso de “falso positivo” en Barrancabermeja

Cajar apela absolución en caso de “falso positivo” en Barrancabermeja

El Juzgado Segundo Penal absolvió a los militares, capitán Prieto Rivera y soldado profesional Luis Enrique Pineda en el caso del homicidio de los jóvenes Wilfredo Quiñones, José Romero y Albeiro Ramírez, ocurrido en Barrancabermeja en septiembre de 1995. Este fallo no reconoció a los testimonios de las victimas ni las conclusiones de la Fiscalía, sólo la versión de la defensa de los militares. Las víctimas solicitaron que la sentencia de primera instancia que absolvió a los miembros del ejército por el delito de Homicidio Agravado en concurso homogéneo y sucesivo, sea revocada y se les condene por este delito. Así mismo se solicitó que estos crímenes sean declarados como crímenes de lesa humanidad. Además de ello, se solicitó que se ordene investigar tanto a los militares procesados, como a los demás miembros de la patrulla del ejército que los acompañaban, por la comisión de los delitos de Tortura y concierto para delinquir o por la complicidad que hayan podido tener en la ejecución de estos.

Colombia: Ni posconflicto ni normalidad en Derechos Humanos

Colombia: Ni posconflicto ni normalidad en Derechos Humanos

En la segunda fase de la visita que se inició el día 2 de marzo, se ha incorporado el europarlamentario Javier Couso Permuy, quien participa con el resto de la Delegación en reuniones institucionales con el gobierno colombiano para dar a conocer las situaciones halladas en terreno y conocer la postura gubernamental. El próximo viernes 6 de marzo de 2015, a las 11 de la mañana, se realizará una rueda de prensa en la oficina del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo -CAJAR, en la que daremos a conocer el informe preliminar detallado de la XI Delegación Asturiana. Posteriormente, el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, MOVICE, presentará el balance de sus 10 años de existencia.

“Yo defiendo tu labor”: Campaña gubernamental sobre defensoras y defensores de DH

“Yo defiendo tu labor”: Campaña gubernamental sobre defensoras y defensores de DH

Los defensores de derechos humanos en Colombia han sufrido por años las consecuencias del conflicto armado y de una sociedad polarizada. Aunque su vocación es velar por el bienestar de la población, especialmente la más necesitada, muchos de ellos sufren seguimientos, insultos, amenazas y hasta atentados. Una campaña en radio y televisión pretende sensibilizar a los colombianos acerca de la importancia de los defensores de derechos humanos y desestigmatizar su labor.

Con fachada de ONG adelantan guerra sucia contra campesinos y la Marcha Patriótica en el Valle

Con fachada de ONG adelantan guerra sucia contra campesinos y la Marcha Patriótica en el Valle

En su perfil de Facebook se identificaba como ‘Isabella Mejía Gutiérrez’ hasta no hace mucho. Pero ahora, para cumplir mejor la tarea encomendada, dice llamarse ‘Resistencia Civil’. Y es más, hasta afirma ser una ONG de mujeres. Sin embargo lo único cierto es que quienes administran este perfil cumplen la misión de adelantar una campaña de desprestigio contra la Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca (Astracava) y la Marcha Patriótica.

Comunicado público dirigido a la mesa de diálogos de la Habana, a la sociedad colombiana y comunidad internacional

Comunicado público dirigido a la mesa de diálogos de la Habana, a la sociedad colombiana y comunidad internacional

Las víctimas y defensores/as de derechos humanos siguen siendo objeto de diferentes acciones violentas, ataques e intimidaciones. Particularmente en las cinco delegaciones que hemos asistido a la Habana se han presentado amenazas reiteradas, desplazamientos y ataques incluyendo el homicidio de Dayan Camilo Liz Potosi, niño de 17 años, hijo de uno de los participantes de la quinta delegación. Es imperativo impedir la revictimización. Para ello consideramos fundamental la protección de la integridad física y moral de las víctimas, sus organizaciones y acompañantes, a través de medidas políticas y jurídicas pertinentes.

Representación de las víctimas apelará sentencia de reparación  en el caso del Alcalde de El Roble

Representación de las víctimas apelará sentencia de reparación en el caso del Alcalde de El Roble

El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, “Cajar”, representante de los familiares de Eudaldo León Díaz Salgado, ex alcalde del Roble, apelará la sentencia proferida por el Juzgado Quinto Administrativo de Descongestión de Sincelejo que condenó a la Nación-Policía Nacional por la omisión en la protección en el caso del Alcalde de El Roble, Eudaldo León Díaz Salgado, porque no satisface el derecho a la Reparación Integral y a las garantías de No Repetición de las víctimas. El caso del Alcalde de El Roble se hizo tristemente célebre a nivel nacional cuando el mismo funcionario denunció en un Consejo Comunitario el 2 de febrero de 2003 que existían planes para atentar contra su vida. La denuncia fue recibida en persona por el ex presidente Álvaro Uribe Vélez quien le reprochó el gesto ante asistentes y teleaudiencia nacional. (Foto: Sin Olvido)

Actúa

Campañas

Aprende

 

Declaración Universal de los Derechos Humanos

 

 

 

 

¿Qué hacer en caso de?

 

 

 

 

 

Herramientas de autocuidado

 

 

 

 

 

Escuela de Justicia Ambiental

 

 

 

Te puede interesar

Conversatorio La refrendación de los acuerdos de La Habana

Conversatorio La refrendación de los acuerdos de La Habana

El pasado 16 de septiembre tuvo lugar el conversatorio “La refrendación de los acuerdos de La Habana” convocado por el Clamor Social por la Paz, el Centro Distrital de Memoria, Paz y Reconciliación, la Corporación Viva la Ciudadanía, y el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, con la participación de especialistas en el tema que compatieron puntos de vista y preguntas sobre la materia. La definición de mecanismos de refrendación de las negociaciones de paz entre gobierno y guerrilla es abordada desde la perspectiva jurídica, política y de la participación social en este conversatorio. Encuentre aquí los videoclips de las internvenciones de Rodrigo Uprimny, Iván Cepeda, Camilo González Posso, Antonio Madariaga, Ana Teresa Bernal y Luis Guillermo Pérez.

Movice hace llamado para que acuerdo de jurisdicción para la paz no deje en la impunidad crímenes de Estado

Movice hace llamado para que acuerdo de jurisdicción para la paz no deje en la impunidad crímenes de Estado

Para el Movice es preocupante que el acuerdo no señale cómo se garantizará la participación de las víctimas tanto en la elección y postulación de los integrantes de las salas y del Tribunal como en la selección de los casos emblemáticos de que estas instancias se ocuparán, así como sobre su intervención en los diferentes procedimientos establecidos. El acuerdo solo señala que proveerán información que servirá para contrastar la conductas de quienes reconozcan verdad y responsabilidad.

Las Mujeres de la Ruta Pacífica celebramos el Acuerdo de la creación de una Jurisdicción Especial para la Paz alque han llegado el Gobierno y las FARC-EP

Las Mujeres de la Ruta Pacífica celebramos el Acuerdo de la creación de una Jurisdicción Especial para la Paz alque han llegado el Gobierno y las FARC-EP

Como sinónimo de celebración y apoyo total a la recta final de los Acuerdos de Paz en la Habana, más de 5.000 mujeres provenientes de todo el país nos movilizaremos al Cauca el 25 de noviembre de 2015, siendo éste ejercicio parte de nuestro accionar político que ha buscado desde sus inicios la tramitación negociada del conflicto armado. Para esta gran movilización proclamaremos la consigna “Las mujeres pazharemos, refrendando la paz”, con la intencionalidad de aportar a la cercana refrendación de los Acuerdos.

Fundador

José Alvear Restrepo

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…

Quiénes somos

Conózcanos

El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.

Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.

or