Lo último de Cajar
Manuel Gustavo Chacón por David Ravelo Crespo
Ese 15 de enero de 1988, siendo las 10 y 30 de mañana, frente a la plazoleta del antiguo Telecom, mientras Manuel Gustavo caminaba por la calle bajo el fulgurante sol de Barrancabermeja, desde una camioneta de la Armada Nacional y con armas largas del estado colombiano, le dispararon por la espalda, fueron 36 perforaciones en su cuerpo, que acabaron con su vida.
Parlamentarios alemanes verificaron afectaciones de la minería del carbón en La Guajira
Del 6 al 9 de marzo de 2016, un grupo de parlamentarios alemanes del Comité del Medio Ambiente del Congreso Alemán visitó a Colombia. El objetivo principal de su visita era deinformarse sobre los impactos de la minería del carbón, en particular en la Guajira, dónde está operando la mina de carbón a cielo abierto más grande de Latinoamérica, Cerrejón.
Ante ola de asesinatos, exigimos creación de Comisión de Alto Nivel de Garantías de No Repetición
En total se han registrado 54 agresiones a personas líderes y organizaciones de derechos humanos, lo que equivale a 2 agresiones por día, entre amenazas, atentados, asesinatos, montajes judiciales y seguimientos. (Foto: Andrea Alvis Lora)
Juez confirma orden a Cerrejón de reducir contaminación y fija plazo de dos meses
En fallo de tutela del 26 de febrero de 2016 en favor del niño indígena wayuu de dos años Moisés Daniel Guette, el Juez del Circuito Judicial de San Juan de Cesar, Guajira, ordenó a Carbones del Cerrejón y CorpoGuajira implementar un Plan de Reducción de material particulado y emisión de gases de combustión en un término de dos meses.
Fuero militar: Corte Constitucional acoge exigencias del movimiento de derechos humanos
A diferencia de lo señalado por el Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, que destacó la decisión como un “gesto de calificación del fuero penal militar”, consideramos que la decisión de la Corte Constitucional no modifica el ordenamiento jurídico vigente, motivo por el cual anunciamos que haremos seguimiento a la aplicación del fallo, para que esto no signifique que las investigaciones por graves vulneraciones de derechos humanos e infracciones al DIH hagan tránsito a la Justicia Penal Militar.
Oscar Salas: 10 años luchando contra la impunidad
En 2008 la Fiscalía ordenó el archivo de la investigación, y gracias a la persistencia de la familia esta continuó, y en 2009 se abrió la respectiva investigación disciplinaria en la Procuraduría donde finalmente fue archivada y el material de la investigación destruido. Dentro de la evidencia eliminada se encontraban pruebas tan importantes como la canica que atravesó el ojo de Osar Salas hasta su cráneo, videos del día de los hechos y grabaciones de las radiocomunicaciones de la Policía.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Carta de Eurodiputados al Presidente Juan Manuel Santos en el marco de la Cumbre Agraria
Estimado Presidente Santos: Como miembros del Parlamento Europeo estamos siguiendo la actual situación en Colombia en lo que respecta a las protestas organizadas por la Cumbre Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular. Desde el comienzo de las protestas el 30 de...
Aumentan, en vez de disminuir, las violaciones a los Derechos Humanos
BOLETÍN DE DERECHOS HUMANOS No. 10 MINGA NACIONAL AGRARIA, CAMPESINA, ÉTNICA Y POPULAR Aumentan, en vez de disminuir, las violaciones a los Derechos Humanos Aunque el gobierno continúa mostrándose en aparente apertura al diálogo y respetuoso de los derechos humanos,...
Rechazo a la represión que ejerce la fuerza pública de Colombia contra nuestros hermanos y hermanas indígenas: CONAIE
D.M. Quito, 08 de junio de 2016 - La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador-CONAIE- extiende la más profunda solidaridad y respaldo a la “Minga nacional agraria, indígena y popular” organizada y protagonizada por las organizaciones indígenas, campesinas...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.