Lo último de Cajar
Ratificamos manipulación y abuso de Cerrejón en acuerdo con Resguardo Provincial
Nunca recibimos de la empresa comunicación alguna sobre propuesta de documento para el cierre del caso, nunca nos convocó para revisión o análisis del mismo, nunca nos envió citación alguna a las reuniones que sostuvo para promover su oferta, tampoco nos envió comunicación o respuesta a la contraoferta que hizo la comunidad el 31 de agosto.
VIDEO: En el día de los DDHH hablemos de garantías de no repetición
El objetivo del Encuentro fue analizar las implicaciones de los preacuerdos en el punto 5 sobre víctimas de los diálogos de paz en La Habana y posicionar las propuestas de las víctimas de crímenes de Estado en materia de garantías de no repetición. Reviva aquí apartes de la Audiencia Pública del primer día del Encuentro
Defensores y defensoras del territorio se encontraron en ‘Maestra Vida’, El Tambo, Cauca
Para analizar posibles caminos para gestionar los conflictos socio-ambientales de las regiones colombianas, del 12 al 16 de Noviembre de 2015 se llevó a cabo en el Suroccidente el taller final del curso: ’Justicia Ambiental para la Protección y la Permanencia en el Territorio’
Escuela de paz, memoria histórica y reparación colectiva
Socializar contenidos y avances respecto de la paz, el contexto actual y el desarrollo de propuestas de acción desde el sindicalismo y la Central Unitaria de Trabajadores.
Video: Conversatorio Minería y Paz
Watch live streaming video from contagioradioytv at livestream.com Watch live streaming video from...
Conmemoración 14 años de la Masacre del Páramo de La Sarna
Este 29 de noviembre se realizará la VIII Peregrinación en Conmemoración de los 14 años de la Masacre del Páramo de La Sarna para seguir exigiendo Verdad y Justicia, así como que el Estado reconozca su responsabilidad en este crimen.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Fallo histórico de la Corte Constitucional ampara a campesinos de la hacienda Bellacruz
Con seis votos a favor y uno en contra ganó la ponencia de la Magistrada Gloria Estela Ortiz. Con esta fallo dado a conocer por algunos medios de comunicación, la corte tutela los derechos de la comunidad campesina ordenando al Estado recuperar los predios baldíos...
Foro-Audiencia El papel del trabajo en la construcción de la paz en Colombia
Se trata del foro titulado: “El papel del Trabajo en la Construcción de la Paz”, que tendrá lugar los días 19 y 20 de mayo en el auditorio Virginia Gutiérrez, edificio de posgrados de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional, en Bogotá, con entrada libre. En el...
Víctimas de Bojayá esperan la garantía de sus derechos y la protección de su territorio
Desde el 29 de abril hasta el 1 de mayo, el Comité por los Derechos de las Víctimas de Bojayá se reunió en asamblea con aproximadamente 200 personas de los pueblos afrocolombianos e indígenas, en la Iglesia donde ocurrió la masacre de más de 70 personas, el 2 de mayo...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.