Lo último de Cajar
Con la aprobación de la reforma al Fuero Penal Militar, estado colombiano renuncia a su obligación de aplicar tratados sobre Derechos Humanos
No se puede poner en riesgo los derechos fundamentales de las personas, y colocar en situación de inseguridad jurídica a la totalidad de los colombianos y colombianas, quitándoles las protecciones internacionalmente garantizadas por los tratados de derechos humanos, para sustituirlas por la entronización constitucional de una visión distorsionada del derecho internacional humanitario, entendida como facultades ilimitadas, unilaterales e irrestrictas de la Fuerza Pública para afectar y no responder por vulneraciones a la vida y libertades de las personas que se encuentran en medio de operaciones militares y policiales, y para el uso privilegiado de medios y métodos desproporcionados en el uso de la fuerza que priorizan la muerte de los adversarios y de quienes estén cerca de ellos[2].
Líderes de zonas con conflictos ambientales más graves se reúnen en Bogotá para hablar de paz y justicia ambiental
El desvío de sus fuentes de agua, la explotación minera a gran escala en sus territorios, la persecución a...
Foro Justicia ambiental y paz territorial
Con la participación de comunidades que enfrentan conflictos socio ambientales en sus...
Rechazamos abusos del ESMAD Y la SIJIN en protesta ciudadana en Puerto Gaitán
RECHAZAMOS los ataques indiscriminados del ESMAD y hostigamientos de la Fuerza Pública frente a la protesta pacífica de las comunidades de las veredas de Puerto Triunfo, Santa Helena y Rubiales, así como los señalamientos que habrían realizado miembros de la SIJIN y la POLICIA NACIONAL en contra de los líderes comunitarios y defensores de derechos humanos Héctor Sánchez Gómez y Nesler Gonzales. (Foto: www.pasc.ca)
Cajar solicita que homicidio de teniente del Ejército Nacional sea declarado crimen de Lesa Humanidad
Este caso corre peligro de quedar en la impunidad debido a múltiples dilaciones injustificadas y a la inactividad investigativa y procesal. Luego de ocurrido el homicidio del Teniente Molina Guerrero, en el mes de Marzo de 1995 y ante las crecientes sospechas de los familiares, se instaura la respectiva denuncia en la cual se señala directamente a los miembros del grupo de Caballería Mecanizado Nº 5 “Hermógenes Maza”, de ser los determinadores del crimen en contra del Teniente del ejército Nacional. (Ilustración: Betto)
Llamado de 870 organizaciones a proseguir las conversaciones de paz y a pactar el cese bilateral al fuego
“La paciencia de los colombianos no es infinita”, afirmó el presidente Santos, presionando acuerdos exprés. Quienes votaron por la paz reeligiéndolo en las pasadas elecciones y quienes sin haberlo hecho, trabajan día a día por alcanzarla, ven más grave la posible ruptura de los diálogos, que tomarse el tiempo necesario y prudencial que permita acuerdos estables y duraderos. Aunque ni la guerrilla ni el Gobierno han manifestado intención de romper el diálogo, persistimos en llamar a las partes a no levantarse de la mesa a pesar de los gravísimos hechos de las últimas semanas. Hacerlo sería dar la razón a quienes desean perpetuar los circuitos de violencia.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Cunde el temor en Córdoba por amenaza de paro armado paramilitar
Los grupos paramilitares, cuya existencia tanto niega el presidente Juan Manuel Santos, no cesan en su accionar en aquellos territorios en los que nunca se desmovilizaron. En el departamento de Córdoba elementos pertenecientes a estos grupos repartieron panfletos en...
Acuerdo de diálogos para la paz de Colombia entre el Gobierno Nacional y el ELN
El miércoles 30 de marzo, el gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN hicieron el anuncio del inicio de la fase pública de los diálogos de paz, después de dos años de diálogos exploratorios, y de meses de expectativa por este trascendental hecho que acerca aún más...
Cartooning for Peace vuelve a sacar sus lápices para la FIDH
París, 30 de marzo de 2016 – El dibujante Romain Ronzeau y la asociación Cartooning for Peace, incluido su presidente fundador Plantu, vuelven a sacar sus lápices para ilustrar las victorias conseguidas por la FIDH en el año 2015.Para su quinta edición y por segundo...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.