Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
La aberrante extranjerización del río Magdalena y sus consecuencias ambientales
La entrega de la administración del río Yuma (voz indígena), es total, absoluta. Según la doctora Martha Gil, cobija varios planes en uno. Por ejemplo: Plan de navegación, plan de hidroeléctricas, plan de irrigación, plan de protección ambiental, plan de control de erosión y reforestación, plan de utilización y aprovechamiento de los recursos pesqueros, plan de recreación, etc. Del río Magdalena solo quedarían los recuerdos y las inspiraciones de los poetas y compositores. A partir de allí, nada será de los colombianos, como diría Margaret Mitchell: “Lo que el viento se llevó”.
Manual Antiminero (guía practica para comunidades contra las minas)
Este manual nace con la intención de ser un material de apoyo para las diversas luchas que se enfrentan a proyectos mineros en el país integrando experiencias y conocimientos, brindando información, haciendo visible la realidad y proporcionando estrategias para fortalecer la organización y la resistencia para la defensa de la tierra y el territorio.
Carta abierta de respaldo a la labor de la doctora Yessika Hoyos en la defensa de los Derechos Humanos
Debemos señalar que respaldamos, admiramos y reconocemos como legítima
su trayectoria en la defensa de los Derechos Humanos, los derechos de las
víctimas, especialmente, su dedicación a la defensa de los intereses de las y
los trabajadores colombianos, sus organizaciones y a las víctimas de violencia
antisindical.
Fundador




Quiénes somos

Conózcanos
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.
or