Lo último de Cajar
Sonika en sintonía
Diez años de ausencia del ex Defensor Regional del Pueblo, Ángel Iván Villamizar
No bastaron sus denuncias públicas ante entidades del orden departamental y nacional sobre sus constantes...
Anexos pasivos Pacific
titre documents joints info document (PDF – 434.8 KB) info document (PDF –...
Sin tregua ni olvido
Cuando Yéssica se le presentó y le anunció el motivo de su visita, notó en él un cambió de humor, una molestia súbita. Si bien su visita le había sido anunciada como un asunto de mero trámite judicial, al hombre no le habían avisado que se trataba de ella: la hija del sindicalista que él había asesinado cinco años atrás en Fusagasugá, crimen por el que precisamente estaba pagando veintisiete años de cárcel.
¿Otro engaño para las víctimas?
Ninguna propuesta para reparar integralmente a las víctimas – judicial o administrativa – es de suyo un obstáculo para garantizar sus derechos humanos. Obviamente es el contenido de la propuesta, el que permite comprender cuál es el nivel de compromiso institucional para cumplir con las obligaciones internacionales sobre los derechos de las víctimas.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Académicos firman petición en Londres por la resolución del caso de Miguel Beltran
La petición fue promovida por el sindicato de profesores universitarios británico UCU y la ONG británica Justice for Colombia como respuesta a la nueva detención del Doctor Beltran en Bogotá en julio de este año.
Misión internacional de la Organización Mundial Contra la Tortura visita Colombia
Entre sus observaciones a Colombia, el CAT manifestó la urgencia de enfrentar sin demora la tortura fruto de la violencia de género; el hacinamiento carcelario y la precariedad de los servicios de salud en los centros de reclusión..
II Asamblea Nacional por la Paz en Bogotá
Los tres ejes temáticos que hemos venido tratando son: Política Minero- Energética, Desarrollo Regional y construcción de Paz, Cultura de Paz y Post acuerdos.
Estos diálogos tienen como propósito el fin del conflicto y una paz estable y duradera.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.