Lo último de Cajar
Saludamos medidas cautelares a sitio donde podrían estar víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Sucre y exigimos que se establezca la verdad hasta máximos responsables
Mediante Auto OPV-432 del 26 de septiembre de 2022, la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad...
Víctimas exigen a Mario Montoya que diga la verdad y a la JEP, efectiva participación
Medellín, 29 de septiembre de 2022 Este 29 y 30 de septiembre, la Sala de Reconocimiento de Verdad,...
Justicias, derechos y transiciones postextractivistas: dependientes y necesarias-Columna Eduardo Gudynas
El término “transiciones”, que había recobrado presencia en los ámbitos internacionales desde hace por lo...
Por una América Latina unida y en paz-Columna Rafael Barrios Mendivil
Publicado originalmente en Confidencial El presidente Gustavo Petro, el 20 de agosto en la Asamblea...
En medios: Familia de soldado muerto hace un año en Bogotá pide resultados a la Fiscalía Javier por: EL TIEMPO
Publicado originalmente en EL TIEMPO El 16 de agosto de 2021, Angie Carolina Beltrán, mamá del...
Homicidio del periodista crítico Jaime Garzón llega a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
En su informe, la CIDH admitió el estudio por la violación a los derechos fundamentales a la vida,...
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
‘Falsos positivos’: molestia de víctimas frente a audiencia del general Montoya por: EL TIEMPO
Publicado originalmente por EL TIEMPO La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP escuchará este 29 y 30 de septiembre, en versión reservada en Medellín, al excomandante del Ejército, general (r) Mario Montoya, dentro del caso 03, sobre 'falsos positivos', y aunque...
Plan de Emergencia para la Protección a personas líderes sociales, defensoras de DDHH y firmantes del Acuerdo de Paz
Elaborado por las Plataformas de derechos humanos (Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines y la Plataforma DESCA), la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, el programa Somos Defensores, en coordinación con...
La Lupa No. 2 – ¿Víctimas en el centro?
Publicado por la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos -CCE En el presente boletín se aborda el tema de la notificación a las víctimas, y cómo actuaciones y disposiciones, de las diferentes Salas y Secciones, de la Jurisdicción Especial para la Paz han afectado...
Fundador




Quiénes somos

Conózcanos
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.
or