Esta directiva se expide, entre otras razones, por las órdenes de la Corte Constitucional relacionadas con la grave situación de violencia sexual contra las mujeres en el marco del desplazamiento forzado y del conflicto armado. La más reciente de las decisiones de la Corte Constitucional es el...
En los últimos días, la vida del líder campesino ha estado en grave peligro, tras la publicación del documental “Entre el Agua y el Aceite de Palma”, donde se denuncia los efectos de las actividades con palma aceitera de la empresa Poligrow en Mapiripán, por ese mismo hecho, el pasado 15 de agosto...
El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo radicó la solicitud formal de rectificación al programa de televisión Septimo Día que se emite por Caracol Televisión, en relación con las afirmaciones realizadas en el informe “Desarmonización: La flecha del Conflicto” emitido los días 26...
En este camino de lucha contra la impunidad y al lado de las organizaciones y autoridades indígenas hemos representado a victimas del etnocidio al que han sido sometidos pueblos indígenas como el Kankuamo, Wiwa, Wayuu, y nasa en el Cauca, a través de asesinatos y masacres como la de 20 indígenas...
En su decisión, la Juez argumentó que las víctimas no habían presentado una nueva demanda para constituirse como parte civil luego de culminar el juicio en contra del entonces jefe paramilitar Carlos Castaño Gil. A pesar de pronunciarse sobre la inexistencia de una nulidad que nadie solicitó, el...
El pasado 21 de agosto se presentó en Bogotá el documental “La Rochela: Buscando justicia en tiempos de paz”, en cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitida en el caso de la Masacre de la Rochela el 11 de mayo de 2007, donde se condena al Estado...
La búsqueda de garantías para la existencia y exigibilidad de derechos de los pueblos indígenas, así como las afectaciones que se producen contra el movimiento social colombiano en general, son las motivaciones de los pueblos indígenas y las organizaciones sociales en Colombia. Un objetivo que...
La Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” (CAJAR) y la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) consideran que este caso sí es un delito de lesa humanidad por su gran impacto y afectación para la sociedad colombiana, y porque el...
El Cajar presentó a la investigadora del programa, toda la información en la que consta el acompañamiento integral que ha realizado a lo largo de veinticuatro años, a 139 familiares de las 20 personas asesinadas. Este trabajo, que ha implicado la representación ante la justicia colombiana, órganos...
A pesar de que el Cajar presentó al programa Séptimo Día, toda la información disponible acerca de los pagos, éste señaló falsamente que los montos de las indemnizaciones a los familiares de las victimas superaron los $20.000.000.000 (20 mil millones de pesos), de los cuales el CAJAR se habría...
José Miguel Narváez no se limitaba a impartir su ideología anticomunista a paramiltares y batallones del Ejército por igual, sino que era el puente entre unos y otros, según testimonios de paramilitares y de oficiales en retiro que lo reconocieron como un Teniente de la Reserva del Ejército y...
El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, Cajar, nunca indujo a la señora Mariela Contreras al falso testimonio en el caso de la masacre de Mapiripán. Su reconocimiento como víctima fue realizado por la Fiscalía General de la Nación que también fue objeto de engaño por la mencionada señora....