Este 9 y 10 de diciembre de 2019 se llevó a cabo el 1er. Encuentro Nacional por la Verdad que reunió a cerca de 100 líderes y lideresas de víctimas de crímenes de Estado, defensoras y defensores de derechos humanos de 12 regiones del país, en torno a cinco verdades que aún hoy incomodan a la...
Comunidades Wiwa buscan verdad y justicia por las masacres, bombardeos, ejecuciones extrajudiciales, violencia sexual contra mujeres y niñas, desplazamientos y afectaciones a sitios sagrados de la Sierra Nevada que han sufrido ante la complicidad del Estado (1990–2017) Este viernes 15 de noviembre...
El Comandante de la XIII Brigada, Brigadier General Marcos Evangelista Pinto Lizarazo y el General en retiro Mario Montoya Uribe quien ejerció el cargo de Comandante del Ejército Nacional entre 2006 y 2008 interpusieron, cada uno, una tutela contra el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado...
El viernes 18 de octubre en las horas de la tarde, cuando artistas gráficos trabajaban en un mural sobre los casos de asesinatos de jóvenes mal llamados falsos positivos https://www.colectivodeabogados.org/wp-content/uploads/2019/10/borran_mural_3.mp4 El viernes 18 de octubre en las horas de la...
En el mismo sentido, solicitaron a la JEP que reconozca estos hechos como crímenes de Estado y de lesa humanidad, ya que se trató de una política dirigida a toda la institución castrense y no de unas cuantas manzanas podridas. Otra de las solicitudes será la realización de un acto de perdón...
Este 11 de octubre en Barrancabermeja, Santander, organizaciones de víctimas y derechos humanos presentan el informe “Telarañas de impunidad: Las voces de resiliencia frente a la violencia estatal-paramilitar en el Magdalena Medio (1998-2000)”, que señala el papel de agentes de la fuerza pública...
En la víspera de las indagatorias de los congresistas Uribe y Prada, renovamos nuestro llamado a que se guarde absoluto respeto por la independencia de los magistrados que deben tomar decisiones en este trascendental proceso. COMUNICADO DE PRENSA Bogotá D. C., 7 de octubre de 2019. Desde que en...
El Consejo de Estado emitió una importante sentencia en la que declara la responsabilidad de la Nación, del Ejército Nacional y de la Policía Nacional, en el marco del proceso de reparación directa adelantado por los hechos ocurridos el primero de diciembre de 2001, en el que grupos paramilitares...
Nuestro concepto sobre el Proyecto de Acto Legislativo 764 de 2019 es que es necesario que el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses sea un ente independiente y autónomo de la Fiscalía General de la Nación. Bogotá D.C, 18 de septiembre de 2019 Honorable Congresista Santiago...
El homicidio de Guzmán Quintero, se produjo en un contexto de elevada persecución a periodistas. Para el año 1999, la FLIP documentó la ocurrencia de asesinatos contra comunicadores críticos. Guzmán Quintero Torres fue un comunicador social egresado de la Universidad Autónoma del Caribe. Durante...
Nuestra solicitud es que se conceda esta audiencia pública entre el 16 y el 19 de septiembre próximo, fecha en la que víctimas de todo el país vendrán a Bogotá para iniciar un diálogo con la JEP Organizaciones de derechos humanos que representamos a víctimas dentro de la Jurisdicción Especial...
El 5 de septiembre de 2002, hombres que se movilizaban en motocicleta dispararon en repetidas ocasiones acabando con la vida del decano de la Facultad de Educación de la Universidad del Magdalena, Roque Morelli Zárate. El pasado 05 de agosto de 2019 se cumplieron 17 años del homicidio del...