Hoy, cuando se conmemoran 18 años de las estos hechos atroces, el Estado Colombiano sigue en deuda con las víctimas en materia de justicia.Pese a las insistentes solicitudes, aún no se logra la plena identificación e individualización de los empresarios y comerciantes que financiaron la incursión...
El pasado 16 de enero, la Fiscalía 68 delegada ante el Tribunal Superior de Bogotá revocó la preclusión de la investigación por los hechos conocidos como la masacre de San Carlos de Guaroa, a favor del Coronel en retiro Luis Felipe Molano Díaz, y el General en retiro Jaime Humberto Uscátegui...
A nivel mundial se presenta una agudización de las políticas de libre comercio que han deteriorado los derechos de los trabajadores, muestra de ello son las crecientes protestas a nivel mundial. -* En Colombia bajo el ordenamiento del FMI y de la OCDE, las condiciones laborales de los trabajadores...
Este jueves, 28 de abril, se presentó el informe Balance en derechos humanos y libre comercio 2014-2015 Colombia-Canadá, elaborado por un colectivo de organizaciones sociales, líderes y lideresas de movimientos sociales y sindicales, grupos étnicos y ONGs. En la mañana, representantes de las...
Primer Ministro canadiense debe implementar reformas para que las empresas mineras de su país cumplan con los más altos estándares internacionales de derechos humanos. Las organizaciones firmantes, entre las que está el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, solicitan que Canadá garantice los...
El pasado 30 de marzo, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, CENSAT Agua Viva, y el colectivo jurídico- político IUS Pacha, llevó a cabo dialogo – conversatorio “el ambiente que necesita la paz”, espacio para realizar una lectura colectiva sobre los retos el materia social y...
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, la organización de Derechos Humanos PASO Internacional y la Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria, Cospac, manifiestan su rechazo y preocupación por la nueva agresión al defensor de derechos humanos y periodista BLADIMIR...
La “Corporación Ambiental y Turística del Río Humadea – CORPOHUMADEA”, denuncia que ha recibido información de la secretaría de medio ambiente del departamento del Meta en el sentido de que Ecopetrol entregó documentación a esta entidad en la que supuestamente cumple con toda la normatividad y...
La reparación colectiva del sindicalismo requiere el fin de la persecución y el señalamiento a la organización sindical. Esto incluye actos públicos de desagravio donde se reconozca la responsabilidad de las empresas privadas, trasnacionales, y la responsabilidad estatal, por acción u omisión, en...
Objetivo: Visibilizar las dinámicas de la brecha salarial en Colombia, poner en debate la regulación del principio de igualdad de remuneración por trabajo de igual valor, y situar los desafíos en las relaciones laborales y las políticas públicas de igualdad para la superación de este fenómeno....
Este 8 de abril en el Congreso de la República el Representante a la Cámara por el Polo Democrático Alternativo, PDA, Alirio Uribe Muñoz, citará a las autoridades nacionales a rendir cuentas sobre los avances en el proceso de reparación colectiva al movimiento sindical. La audiencia es convocada...
Bogotá, 31 de Marzo de 2016. La Coordinacion Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU) organización que agrupa a de 265 organizaciones defensoras de derechos humanos en Colombia saluda positivamente el anuncio realizado por el gobierno nacional y la guerrilla del ELN para iniciar formalmente una mesa...