Presentación El país vive hoy uno de los momentos más altos de la profundización de la violación sistemática de derechos humanos a lo largo de los territorios del país. Desde varios sectores sociales, de organizaciones de derechos humanos, de las iglesias se sigue exigiendo un proceso de paz...
Conoce aquí el programa y enlaces de transmisión Programa del Foro #FIDH100 – 41º Congreso de la FIDH 41º Congreso de la FIDH, organizado junto a la Liga de los Derechos Humanos (LDH) en París, Francia, del 23 al 27 de octubre.El Foro del Congreso tendrá lugar el lunes 24 de octubre en el...
Presidencia de la JEP debe elegirse bajo criterios de competencia, imparcialidad e independencia El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado -MOVICE-, la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos -CCEEU-, el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos -CSPP-, el Colectivo de...
Desde la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo compartimos una serie de insumos para los diálogos regionales sobre los DESCA. ¡Consulta los documentos aquí! Descarga el documento completo aquí 20221013 Insumos PND - DESC Los derechos de las mujeres y la población LGBTI...
Octubre 13 de 2022 El Estado colombiano es responsable del respeto, protección y garantías para el goce efectivo de los derechos humanos. En ese sentido, es necesario que el país cuente con un Plan Nacional de Desarrollo que parta del reconocimiento de sus obligaciones y las plasme en su contenido...
Desde el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes el Estado -MOVICE-, el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos -CSPP-, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo -CAJAR- y la Corporación Jurídica Libertad -CJL- presentamos en días pasados ante la Corte Constitucional una...
Serie de artículos de análisis del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo Capítulo 6 :Narcotráfico como protagonista del conflicto armado y factor de persistencia En el presente artículo la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad aborda el fenómeno del narcotráfico en el conflicto armado...
Foto: Movice El abogado de víctimas Eduardo Carreño Wilches, explica en esta entrevista cuál fue el proceso de búsqueda, identificación y entrega de José Milton Cañas, una de las 25 víctimas de la masacre del 16 de mayo cometida en 1998 por estructuras paramilitares de las autodenominadas...
Publicado originalmente en confidencial.com El 13 de mayo de 1993, Pedro Julio Movilla Galarcio salió de su casa en Bogotá, en compañía de su esposa. Luego de despedirse de ella, a las 8:00 a.m. fue a dejar a su hija Jenny en la entrada del Colegio Kennedy, comprometiéndose a recogerla a...
capítulo 5 Los entramados del paramilitarismo En el capítulo 5 del volumen “Hallazgos y recomendaciones” del Informe Final de la Comisión de la Verdad, CEV, denominado “Los entramados del paramilitarismo”, se establece que los grupos paramilitares fueron el actor más violento y responsable del 47%...
La primera masacre después de la firma del acuerdo de paz fue cometida por la fuerza pública y sigue en la impunidad El 5 de octubre de 2017 más de 1.500 personas entre cultivadores, trabajadores, finqueros y la Asociación de Juntas de Acción Comunal de los Ríos Mira, Nulpe y Mataje Asominuma...
Publicado originalmente por EL TIEMPO El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, Cajar, manifestó una profunda preocupación por los cambios a última hora en el texto de la ponencia de la reforma tributaria que debilitan los impuestos a las bebidas endulzadas. Para el Colectivo, la industria...