Organizaciones sociales alertan por la inminente entrada en operación de la central energética, que podría dejar bajo el agua cuerpos de personas desaparecidas durante el conflicto armado e inhumados ilegalmente en el cañón del río Cauca. presuntamente ocurridos entre 2005 y 2017 en los 12...
El Derecho Internacional de los Derechos Humanos ha destacado la importancia que tiene la verdad en las sociedades que han atravesado por situaciones de violaciones masivas de los derechos humanos. Por ejemplo, el “Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los...
Para entender el proceso de paz hay que saber qué son la Amnistía y el indulto La amnistía y el indulto son dos medidas jurídicas de amplia tradición en Colombia, implementadas en diferentes momentos de la historia del país, con el fin de facilitar resolver la situación jurídica de quienes se han...
Entre el 15 y el 23 de enero de 2018, una misión de verificación integrada por seis personas, entre abogados, activistas de derechos humanos (ver perfiles al final) y representantes de organizaciones sociales, realizaron un recorrido por el cañón del río Cauca, zona de influencia del megaproyecto...
El 18 de enero de 1989, en el corregimiento de la Rochela municipio de Simacota (Santander), un grupo de aproximadamente 40 paramilitares atacaron una comisión judicial de 15 funcionarios que investigaban una serie de masacres y asesinatos ocurridos en el Magdalena Medio, como la desaparición...
Este 19, 20 y 21 de enero tendrá lugar en Cali, Valle, la entrega digna de restos de Mónica Molina, integrante del M19, desaparecida durante la retoma del Palacio de Justicia, el 6 y 7 de noviembre de 1985. El acto de entrega será un homenaje a la vida, dignidad y memoria de Mónica, donde también...
Al pronunciarse de fondo sobre esta solicitud, la Corte Constitucional constató que en el desarrollo de esa actividad minera existen “Incertidumbres sobre los impactos ambientales y sociales del proyecto de modificación parcial del cauce del Arroyo Bruno” Las comunidades indígenas wayuu de...
En las últimas dos semanas, y ante el increíble silencio e indiferencia generalizadas, han ocurrido dos nuevas masacres en Colombia, más exactamente en el suroccidente colombiano. Sólo durante el fin de semana han sido asesinadas nueve personas, seis en la masacre de Cerrotijeras, un indígena Awá...
En 1992 la Declaración de Río de Janeiro sobre el medio ambiente y el desarrollo estableció el principio 10 para garantizar los derechos de acceso a la información, a la participación y a la justicia ambiental. Veinte años después de esa declaración, la sociedad civil impulsó a los Estados de...
Luego del primer año de implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, desde la sociedad civil queremos realizar un balance a muchas voces de los avances alcanzados hasta el momento y de los retos de la implementación en el corto...
Al término de esta acción, la primera de varias que se han anunciado dentro del litigio internacional para salvar el acuerdo de paz y exigir que se cumpla lo pactado, Luis Guillermo Pérez agregó: “La Fiscalía de la Corte Penal Internacional, CPI, puede salvar vidas en nuestro país e incluso...
Sólo si se atiendan los reclamos y llamados justos de las comunidades estaríamos ante la posibilidad de tener mecanismos de participación y reparación eficaces, eficientes, reales, ajustados a las diferentes formas, lenguas y modos de vida, medidas de reparación que cumplan con estándares y...