Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.
LO ÚLTIMO DEL CAJAR
Dos militares a indagatoria por masacre del 28 de febrero de 1999 en Barrancabermeja
La Fiscalía de derechos humanos llamó a indagatoria a dos oficiales del Ejército por su responsabilidad en la masacre de Barrancabermeja, cometida el 28 de febrero de 1999. El primero de ellos es el mayor Jesús Herrera García, entonces subcomandante del batallón 45 Héroes de Majagual…
A juicio dos militares por asesinato de joven albañil en 2008
La Fiscalía 5a de la Unidad Derechos Humanos formuló acusación contra el soldado profesional José Alberto Pinzón Jaimes y el teniente coronel Pedro José Pachón Contreras, actual jefe del batallón Juan del Corral en Rionegro Antioquia, por los delitos de homicidio y desaparición forzada de Edgar Fabián Cuello, un joven albañil del barrio Santa Fe de la ciudad de Bogotá, asesinado el 4 de enero de 2008…
El Consejo de Estado debe mantener la investidura de Jesús Santrich
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –Cajar, está representando al ciudadano Jesús Santric ante el Consejo de Estado en el proceso que le adelanta por pérdida de investidura. En este caso se han presentado varias violaciones a sus derechos y los de la sociedad colombiana.
Impunidad, negacionismo y estigmatización siguen poniendo en riesgo a las personas defensoras de derechos humanos en Colombia
Washington, D.C. 6 de diciembre, 2018.- Organizaciones de derechos humanos denunciaron el día de hoy ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la impunidad imperante en relación a las altas tasas de amenazas, hostigamientos y muertes de personas defensoras de derechos humanos en Colombia. Solo en el fin de semana anterior, tres líderes indígenas del pueblo Awá, de la organización Camawari fueron asesinados.
Senador Iván Cepeda y uno de sus abogados visitan la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en relación con caso Uribe
Bogotá-Washington, 6 de diciembre de 2018.- Entre el 6 y el 11 de diciembre el senador Iván Cepeda Castro junto con su representante legal Reynaldo Villalba Vargas, integrante del Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –Cajar, sostendrán reuniones en Washington con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para solicitar que este organismo internacional, haga seguimiento y observación al proceso que adelanta la Corte Suprema de Justicia de Colombia por el caso de los llamados falsos testigos que implica al senador Álvaro Uribe Vélez.
#Reviva Audiencia CIDH sobre militarización de la seguridad pública en las Américas
ACTÚA






TE PUEDE INTERESAR
El gobierno colombiano cierra las puertas a futuros procesos de paz
DESCONOCIENDO LOS PROTOCOLOS DE RUPTURA DE LA NEGOCIACIÓN, EL GOBIERNO COLOMBIANO CIERRA LAS PUERTAS A FUTUROS PROCESOS DE PAZ Y VULNERA EL DERECHO INTERNACIONAL Bogotá, enero 24 de 2019 La Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos, CCEEU Y EL Movimiento de...
Organizaciones y personalidades del mundo piden implementar el Acuerdo Final de Paz y proteger a defensoras y defensores en Colombia
Ciudad de México, enero 16 de 2019 Señor Canciller Carlos Holmes Trujillo Señora Embajadora de Colombia en México Patricia Eugenia Cárdenas Santamaría Asunto: CON RELACIÓN A LA RESPUESTA URGENTE “LA SITUACIÓN DE LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS Y LÍDERES SOCIALES EN...
Pronunciamiento de organizaciones sociales y defensoras de ddhh sobre masacre en Mapiripán
19 de diciembre de 2018. Las organizaciones abajo firmantes emitimos el presente comunicado expresando nuestro dolor y rechazo ante la nueva masacre perpetrada en la zona rural de Mapiripán que segó la vida de seis personas, entre ellas un niño de 13 años, el día...
JOSÉ ALVEAR RESTREPO
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035