Lo último de Cajar
Cómo las empresas mineras silencian y anulan las acciones de los pueblos indígenas
Indígenas y afrocolombianos que viven cerca de la mina de carbón Cerrejón, propiedad de una multinacional en Colombia, discuten su lucha para proteger sus derechos
Corte Suprema de Justicia protege el derecho a la protesta frente a violencia policial
En la tutela demostramos que la forma de actuar del Gobierno y la Policía Nacional en el marco de las protestas de noviembre pasado violó los derechos constitucionales de quienes se manifestaron.
El Procurador General viola la Constitución
La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Corte IDH, en el caso “Gustavo Petro Urrego vs. Colombia”, emitida el pasado julio, ha provocado controversia porque ordena que el Estado debe adecuar, en un plazo razonable, su ordenamiento jurídico interno en varios aspectos.
Santurbán no está solo
Organizaciones nacionales e internacionales de la sociedad civil e instituciones públicas solicitan al Tribunal Administrativo de Santander suspender el proceso de licenciamiento ambiental de MINESA en apoyo a la demanda por Santurbán interpuesta por el Comité Para La Defensa del Agua y El Páramo de Santurbán
Acto de reconocimiento responsabilidad del Estado Colombiano en el caso Jorge Adolfo Freytter Romero
El próximo jueves 24 de septiembre, el Estado colombiano realizará el Acto de Reconocimiento de Responsabilidad en el Caso del Profesor y sindicalista de la Universidad del Atlántico (Barranquilla) Jorge Adolfo Freytter Romero, en el marco del proceso judicial abierto ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Boletín Informativo 2 #21S
Desde la CAMPAÑA DEFENDER LA LIBERTAD: ASUNTO DE TODAS informamos de manera urgente que, siendo las 9:50PM del 21 de septiembre de 2020 se reportan 30 personas retenidas y 15 heridas en la ciudad de Bogotá durante las jornadas de protestas en contra de la brutalidad policial.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
“El riesgo de defender la libertad en las calles”- Informe Defender la libertad: Asunto de todas
Informe sobre agresiones a personas defensoras de derechos humanos en Colombia desde el 28 de abril de 2021 en el marco de las jornadas del Paro Nacional La Campaña Defender la Libertad: Asunto de Todas – CDLAT, presenta el informe “El riesgo de defender la libertad...
El escuadrón antidisturbios ESMAD y su vocación innata a la violación de los derechos humanos y la supresión del derecho a la protesta social: Boletín Especial sobre Derechos Humanos N°10
No es concebible que en una democracia exista un cuerpo de agentes armados dedicados a impedir la libre expresión de los ciudadanos en las calles y vulnerar de manera sistemática su integridad, o privarlos de su libertad o su vida cuando intentan hacerlo. La Corte...
Observaciones y recomendaciones de la visita de trabajo de la CIDH a Colombia realizada del 8 al 10 de junio de 2021
Introducción De conformidad con la Constitución Política de 1991, Colombia es un Estado social de derecho con una institucionalidad democrática sólida, participativa y pluralista. Tal como ha hecho en ocasiones anteriores, la CIDH reconoce que esa carta política...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.