Lo último de Cajar
Alerta temprana por inminente desalojo en Playas Angurro de Ituango, Antioquia
La única actividad de subsistencia de las familias desalojadas es el barequeo y la pesca que dependen 100% del río Cauca y sus playas, que son bienes de interés público, inalienables, imprescriptibles e inembargables (Artículo 63 de la Constitución Política), toda vez que son recursos naturales que administra el Estado y sobre los cuales, el campesinado tiene especial prelación.
El Estado colombiano bajo examen de la CIDH, por caso de Gustavo Petro
Como se estableció en dicha audiencia, la jurisprudencia sólida de la Corte y la doctrina están del lado de Petro. El Estado quiere lo contrario, que se deje de lado lo anterior y se acuda al derecho comparado, a pesar que estas sanciones disciplinarias son únicas en el mundo, y busca que se aplique un test de proporcionalidad sin tener en cuenta la democracia, contraria a la jurisprudencia de la Corte.
El Esmad preocupa también a las Naciones Unidas
El Esmad fue creado en 1999 bajo el gobierno del presidente Andrés Pastrana Arango. Varias voces autorizadas de la sociedad civil manifestaron entonces sus preocupaciones frente a esta decisión gubernamental al considerar que el tratamiento a las legítimas protestas sociales que se estaban llevando a cabo en el país era brindar soluciones a sus demandas y no la represión de las mismas, pues se auguraban mayores violaciones de derechos humanos.
La Siempreviva: símbolo de lucha contra la violencia sexual hacia niñas y niños
Como cada año, este viernes 28 de febrero la familia de la niña Sandra Catalina Vásquez Guzmán “La Siempreviva” se reúne en torno a su memoria en el jardín de la Siempreviva, sitio ya emblemático para recordarla a ella y a miles de niñas y niños víctimas de la violencia sexual en Colombia.
Está abierto el camino para que el Presidente insista en la búsqueda de una salida negociada con el ELN
La Corte Constitucional acogió los argumentos de defensoras y defensores de derechos humanos y congresistas de la bancada por la paz, y declaró inconstitucional un aparte del artículo 3 de Ley de Orden Público, con lo cual ratifica que iniciar un proceso de paz es facultad exclusiva del Presidente de la República. Instamos en consecuencia al Gobierno Nacional a la búsqueda de una paz completa.
Mural ¿Quién dio la orden? ya es patrimonio de la sociedad: MOVICE
La orden de eliminar la imagen de los medios de comunicación escritos y hablados no está al alcance del Movice, y requiere vincular quienes lo han reproducido al trámite judicial para garantizar su derecho de defensa.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
El Paro Nacional continúa y se fortalece, exigimos garantías para la negociación
EL PARO NACIONAL CONTINUA Y SE FORTALECE, EXIGIMOS GARANTÍAS PARA LA NEGOCIACIÓN COMUNICADO COMITÉ NACIONAL DE PARO Bogotá 16 de mayo de 2021 En respuesta a la comunicación del día de ayer, suscrita por el Ministro de Trabajo y el Alto Comisionado para la Paz,...
Carta de congresistas de EEUU al departamento de Estado
Congreso de los Estados Unidos Washington, DC 20515 14 de mayo de 2021 Unofficial Translation Antony John Blinken Secretario de Estado Departamento de estado de los Estados Unidos 2201 Calle "C" NW Washington, DC 20520 Estimado secretario Blinken, Escribimos para...
La CIDH solicita anuencia a visita de trabajo en Colombia tras presuntas violaciones de derechos humanos en el contexto de las protestas sociales
14 de mayo de 2021 Publicado originalmente en Oficina de Prensa de la CIDH Washington D.C. - La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó una visita de trabajo a Colombia para observar en terreno la situación de los derechos humanos en el entorno de...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.