Lo último de Cajar
Mural ¿Quién dio la orden? ya es patrimonio de la sociedad: MOVICE
La orden de eliminar la imagen de los medios de comunicación escritos y hablados no está al alcance del Movice, y requiere vincular quienes lo han reproducido al trámite judicial para garantizar su derecho de defensa.
El país movilizado exige justicia social, paz y verdad histórica
En este contexto, en el periodo del actual SOS – del 30 de noviembre de 2019 al 30 de enero de 2020- recibimos denuncias de 193 violaciones a los derechos humanos, 30 más que en el periodo anterior, (Agosto – Noviembre de 2019) 73 de ellas asesinatos, 50 casos de abuso de la fuerza pública, la mayoría de ellos en el contexto del Paro Nacional, 16 de hostigamientos, 13 atentados, siete (7) contra líderes sociales y seis (6) contra ciudadanos en el marco del toque de queda decretado por el presidente de la República.
Liberen al Bruno
La Corte determinó varias irregularidades en el proceso y ordenó la creación de una Mesa Interinstitucional conformada por varias entidades estatales con el fin de que resolvieran siete incertidumbres técnicas, sociales y culturales e incluso relacionadas con el cambio climático, con la participación efectiva y real de las comunidades Wayuu.
El Estado tendría prácticamente perdido el caso Petro: Rafael Barrios
El centro del asunto en el caso por la destitución e inhabildidad a un funcionario público por parte de la Procuraduría está en que desconoce la separación de los tres poderes, ejecutivo, legislativo y judicial, pilar del Estado social de Derecho. Y la Procuraduría pertenece a la rama ejecutiva.
Pedimos a la JEP adoptar medidas urgentes frente a la negativa del Gr (r) Mario Montoya de aportar verdad en la justicia transicional
Las víctimas y organizaciones de derechos humanos integrantes de la #CampañaPorLaVerdad que suscribimos este comunicado consideramos esta primer diligencia como una burla y un desgaste del mecanismo de justicia transicional, que tiene la tarea de investigar los más graves crímenes cometidos en el contexto del conflicto armado. Foto: Cspp
Corte Constitucional reitera al Gobierno que Acuerdo de Paz es de obligatorio cumplimiento
Al examinar nuestra demanda, la Corte si bien no declaró inexequible las Zonas, sí las condiciona al señalar que efectivamente estas deben ceñirse a lo definido en el Acuerdo de Paz cuando coincidan con los territorios priorizados en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET. Foto: verdadabierta.com
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
La CIDH solicita anuencia a visita de trabajo en Colombia tras presuntas violaciones de derechos humanos en el contexto de las protestas sociales
14 de mayo de 2021 Publicado originalmente en Oficina de Prensa de la CIDH Washington D.C. - La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó una visita de trabajo a Colombia para observar en terreno la situación de los derechos humanos en el entorno de...
Colombia: Expertos de la ONU y OEA condenan la represión de las protestas pacíficas y piden investigaciones exhaustivas e imparciales
Publicado originalmente en ACNUDH GINEBRA/ WASHINGTON D.C. (14 de mayo de 2021) - Los expertos en derechos humanos de la ONU y OEA* han condenado hoy la violenta represión de las protestas pacíficas en Colombia, y han pedido al Gobierno que lleve a cabo una...
Comunicado Movimiento Ríos Vivos | #SOSColombiaDDHH
Desde el 28 de abril, los colombianos salimos a las calles para protestar contra la repugnante propuesta de reforma tributaria del gobierno, una reforma que sería particularmente desastrosa para las comunidades cuyo sustento ya se había visto comprometido por la...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.