Lo último de Cajar
En firme acusación contra Exsubjefe de seguridad de Ecopetrol por masacre del 16 de mayo en Barranca
El pasado 6 de diciembre de 2019, la Fiscal Quinta Delegada ante el Tribunal Superior de Bucaramanga resolvió dos recursos de apelación interpuestos contra resoluciones proferidas por el Fiscal 34 de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de Bucaramanga en el marco de la masacre del 16 de mayo de 1998 ocurrida en Barrancabermeja por miembros de las Autodefensas Unidas de Santander y César –AUSAC- en alianza con autoridades de la fuerza pública. Foto: Vanguardia
Presentamos acción de tutela para que se proteja el derecho a la protesta social y otros derechos fundamentales
Mediante una acción de tutela distintas personas, miembros de organizaciones sociales, estudiantes, docentes y ciudadanía en general, solicitamos al Tribunal Superior de Bogotá que proteja los derechos fundamentales a la protesta, la vida, la integridad personal, la libertad personal, el debido proceso y a no ser sometidas a desaparición forzada.
Víctimas presentan a la CEV las verdades que incomodan sobre el papel del Estado en el conflicto armado y la violencia sociopolítica
Este 9 y 10 de diciembre de 2019 se llevó a cabo el 1er. Encuentro Nacional por la Verdad que reunió a cerca de 100 líderes y lideresas de víctimas de crímenes de Estado, defensoras y defensores de derechos humanos de 12 regiones del país, en torno a cinco verdades que aún hoy incomodan a la sociedad colombiana y al Estado, en relación con su responsabilidad en la violencia sociopolítica y el conflicto armado vividos durante más de 60 años. El Encuentro se realizó en el Cinep/PPP.
Informe: Abusos de poder, extractivismos y derechos en la región andina
Los beneficios generados hacia las empresas, en vez de contribuir al cumplimiento de la promesa del extractivismo como resolución de los problemas de desigualdad en la región andina, están ahondando las condiciones de empobrecimiento de los países, no sólo ambiental y cultural sino también patrimonialmente.
Organizaciones sociales solicitan diálogo incluyente, democrático y eficaz con el Gobierno Nacional
Señor Presidente, la mayoría de los partidos políticos representados en el Congreso de la República, los Alcaldes y Gobernadores electos, el Procurador General de la Nación, el Defensor del Pueblo, la Conferencia Episcopal Colombiana, el comité nacional del Consejo de Paz, múltiples universidades y la comunidad internacional le han manifestado la importancia de reconocer a los interlocutores del Paro Nacional. Foto: Paz y Reconciliación.
Congresistas y ONG envían petición urgente a la CIDH para que observe lo que está ocurriendo en Colombia
Además solicitan que se investigue la relación de la Fuerza Pública con posibles actos de incitación al pánico ciudadano. “Esperamos que la Comisión Interamericana reaccione y observe detalladamente lo que está ocurriendo en Colombia para que garantice los derechos humanos a través de una comunicación con el gobierno colombiano”.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Invitación para participar en el concurso para la elección del logo oficial de la Campaña Nacional por el Derecho al Agua en Colombia.
La Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo -PCDHDD-*, convoca a las organizaciones, colectivos y personas, a que participen en el concurso de donación gráfica del logo de la campaña por el agua, un logo que simbolice el esfuerzo de procesos...
Denuncia pública: Montajes judiciales contra el movimiento social
El Congreso de los Pueblos continúa denunciando la permanente persecución y agresión del Estado colombiano, que, desde la Fiscalía General de la Nación y apoyado en informes de inteligencia elaborados por el Ejército Nacional, atenta contra la integridad, el buen...
25 Organizaciones piden terminar el apoyo estadounidense a las fumigaciones aéreas con herbicidas en Colombia
Organizaciones estadounidenses y colombianas se han unido en esta carta dirigida al presidente Joe Biden en la que le instan a evitar el apoyo a un renovado programa de “fumigación”, exponiendo sucintamente las razones por las que esto sería un desafortunado error político. La carta fue compartida con la Casa Blanca el 26 de marzo.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.