Lo último de Cajar
Congresistas y ONG envían petición urgente a la CIDH para que observe lo que está ocurriendo en Colombia
Además solicitan que se investigue la relación de la Fuerza Pública con posibles actos de incitación al pánico ciudadano. “Esperamos que la Comisión Interamericana reaccione y observe detalladamente lo que está ocurriendo en Colombia para que garantice los derechos humanos a través de una comunicación con el gobierno colombiano”.
Rechazamos hechos de represión y llamamos al gobierno a iniciar el diálogo y la concertación
La Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, la...
La paz: reclamo general al gobierno Duque
Por estas y otras razones que expondremos, el presente SOS por la Paz, la Vida y las Garantías de No Repetición, insistimos en señalar la responsabilidad estatal en la reactivación de la violencia en los territorios y la grave crisis humanitaria que de ella se deriva. Esto sin señalar las reformas regresivas en materia social que se vienen gestando desde el actual gobierno que han generado la reacción del movimiento sindical en su llamado a la movilización el próximo 21 de noviembre.
La historia cierta del pueblo Wiwa llega al Sistema Integral
Comunidades Wiwa buscan verdad y justicia por las masacres, bombardeos, ejecuciones extrajudiciales, violencia sexual contra mujeres y niñas, desplazamientos y afectaciones a sitios sagrados de la Sierra Nevada que han sufrido ante la complicidad del Estado (1990–2017)
Pueblo Ziobain (Siona) denuncia ante la CIDH falta de cumplimiento de medidas cautelares por el Estado Colombiano
Dieciséis meses después del otorgamiento de medidas cautelares dispuestas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso del Pueblo Siona, el Estado Colombiano sigue sin cumplir con lo ordenado, hecho que profundiza el riesgo del exterminio físico y cultural de este pueblo.
Reflexión insulsa en un momento atroz
Reunidas conmemorando varias décadas de haber terminado el bachillerato, nos dispusimos a verbalizar anécdotas, a reír, quizá a llorar un poco… para concluir que habíamos realizado cosas interesantes, por lo menos desde la concepción de cada una.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Terminó la Cumbre Social y Política por la Renta Básica Permanente
La Cumbre Social y política por la Renta Básica Permanente terminó este viernes. La discusión en torno al proyecto de ley, que será presentado la próxima semana al Congreso de la República, se dio tal y como se tenía previsto. Durante el jueves y en la mañana del viernes, en cerca de 30 mesas de trabajo, se hicieron aportes a cada uno de los artículos del borrador de proyecto.
Hacemos un llamado al Gobierno Nacional a tomar acciones para mitigar la crisis en el Bajo Cauca
La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos hace un llamado al Gobierno Nacional y al Presidente Iván Duque a tomar acciones para mitigar la crisis en el Bajo Cauca, y adelantar acciones humanitarias para la liberación de los ocho jóvenes retenidos en el municipio...
Colombia: Amenazas de muerte contra Sebastián Felipe Escobar Uribe
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la FIDH y de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), solicita su intervención urgente ante la siguiente situación en Colombia. Descripción de la situación: El...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.