Lo último de Cajar

En memoria del profesor y líder sindical Santos Mendivelso Cocunubo

En memoria del profesor y líder sindical Santos Mendivelso Cocunubo

Pero solo en marzo de este año, 28 años después de los hechos, la Fiscalía General de la Nación acusó de Homicidio agravado a los agentes (retirados) de SIJIN de la Policía Nacional de Teniente Alfonso Velasco Torres, el sargento José Rafael Urueta, el Sargento Orlando Espitia Fonseca y a la totalidad de los agentes de la Policía de la Estación de Turmequé por su participación directa e indirecta en el crimen. La decisión ya fue remitida a los jueces penales del circuito de Tunja donde deberá iniciarse el juicio este mismo mes, señaló el abogado.

La renuncia del fiscal: oportunidad para rescatar el Estado Social de Derecho

La renuncia del fiscal: oportunidad para rescatar el Estado Social de Derecho

La Corte Suprema de Justicia y la Procuraduría General de la Nación deben garantizar la continuidad de las investigaciones que involucran al saliente Fiscal y los funcionarios de la Fiscalía que hayan incurrido en conductas al margen de la ley y deben velar por el respeto a las decisiones de la JEP para evitar rupturas del orden Constitucional colombiano.

Galería Virtual DEFENDER

Galería Virtual DEFENDER

En septiembre de 2017 lanzamos nuestra primera exposición fotográfica sobre defensoras y defensores del territorio. Escogimos tres historias de vida, tres procesos sociales y tres territorios para visibilizar la tarea de cientos de organizaciones, miles de personas en Colombia que defienden nuestros derechos y los de la naturaleza. Visite aquí la exposición, ahora en galería virtual DEFENDER.

#EnVivo Audiencia Implementación de Medidas Cautelares con enfoque étnico diferencial y colectivo en Colombia

#EnVivo Audiencia Implementación de Medidas Cautelares con enfoque étnico diferencial y colectivo en Colombia

Participan: Secretaría Operativa Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas / Secretaría Técnica de la Comisión de Trabajo para la Implementación y Seguimiento del Decreto Ley 4633/11 / Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) / Asociación de Cabildos Indígenas del Norte Del Cauca (ACIN)./ Proyecto Global Nasa / Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” (CAJAR) – Estado de Colombia

Actúa

Campañas

Aprende

 

Declaración Universal de los Derechos Humanos

 

 

 

 

¿Qué hacer en caso de?

 

 

 

 

 

Herramientas de autocuidado

 

 

 

 

 

Escuela de Justicia Ambiental

 

 

 

Te puede interesar

La minga es política

La minga es política

pero ello no quiere decir que en el campo reivindicativo el Gobierno nos esté cumpliendo El gobierno nacional ha dicho, en cabeza de la ministra del Interior y el Comisionado de paz, que esta minga es política porque en lo reivindicativo nos están cumpliendo y que las...

Carta abierta por una verdad completa para Colombia

Carta abierta por una verdad completa para Colombia

Las víctimas de crímenes de Estado exigimos verdad completa de todos los actores, como forma de enfrentar el negacionismo y el memoricidio; el desmonte completo de las estructuras y prácticas empeñadas en contra de los movimientos y liderazgos sociales, y consolidar...

Fundador

José Alvear Restrepo

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…

Quiénes somos

Conózcanos

El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.

Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.

or