Lo último de Cajar
Convocatoria: Pasantía Técnica Equipo de Derechos Colectivos
El CAJAR, convoca a personas que deseen hacer pasantía en apoyo a las labores del Equipo de Derechos Colectivos, Defensa y Protección del Territorio relacionadas con el acceso a la justicia ambiental y la protección de los territorios.
Convocatoria: Pasantía Jurídica Equipo de Derechos Colectivos
El CAJAR, convoca a personas que deseen hacer su pasantía en apoyo a las labores del Equipo de Derechos Colectivos, Defensa y Protección del Territorio, relacionadas con el acceso a la justicia ambiental y a la protección de los territorios.
Masacre de Chengue fue un crimen de lesa humanidad: Fiscalía 43 especializada de Derechos Humanos
La Fiscalía 43 Especializada de la Unidad de Derechos Humanos llamó a juicio al oficial de la Armada Camilo Martínez Moreno, prófugo de la justicia, por homicidio de 29 (1) personas, concierto para delinquir, incendio de viviendas y desplazamiento forzado en hechos ocurridos en el corregimiento de Chengue, municipio de Ovejas, Sucre, región de Montes de María, el 17 de enero de 2001.
Conferencia: Jurisdicción Universal y Justicia Especial para la Paz
El European Center for Constitutional and Human Righst -ECCHR, la organización colombiana de derechos humanos Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” -Cajar, y la Fundación Internacional Baltasar Garzón -FIBGAR, de España, realizaron este 7 de febrero de 2018 con el apoyo de la Fundación OAK una discusión pública en la capital colombiana, Bogotá.
Víctimas denuncian a Brigadier General Marcos Evangelista Pinto Lizarazo por falsos positivos en Huila
Este jueves, 8 de febrero, en la Fiscalía General de la Nación, las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en el Huila en 2008, interpondrán una denuncia penal en contra del Brigadier General Marcos Evangelista Pinto Lizarazo, actual director del Centro de Educación Militar, Cemil.
Que no vuelva la guerra. Se imponen la ética de la vida y la paz
El fin del cese bilateral y posterior recrudecimiento de la confrontación armada entre las Fuerzas Militares y el ELN nos han devuelto a épocas donde los atentados a la infraestructura, los ataques a estaciones de policía y los bombardeos indiscriminados con afectaciones a la población civil eran noticia periódica.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Piden reforzar responsabilidad de mando dentro de la JEP
En abril de 2017, como parte de la implementación del acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia (que es Estado Parte del Estatuto de Roma) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército Popular (FARC-EP), el Congreso colombiano aprobó una ley que no...
COLOMBIA: No peace for human rights defenders
The persistence of paramilitary structures, impunity and limitations in the State response are among the main reasons for this reality, as reported by the Observatory for the Protection of Human Rights Defenders (an OMCT-FIDH partnership) at the close of its mission...
COLOMBIA: No hay paz para las personas defensoras de derechos humanos
La permanencia de estructuras paramilitares, la impunidad y las limitaciones de la respuesta institucional entre las principales razones de esta realidad, denunció hoy el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos (OMCT-FIDH) al finalizar su...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.