Lo último de Cajar
General Mario Montoya, las víctimas están esperando la verdad
Los casos de ‘falsos positivos’ no son el primer cuestionamiento por violaciones a Derechos Humanos en la carrera de este general retirado. Por: Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo En la audiencia del pasado jueves, en la que por primera vez un Comandante General del Ejército Nacional comparecía ante la justicia por crímenes de Estado, entre ellos los llamados ‘falsos positivos’, hubo más de una frustración.
Programa Especial: Caso Gustavo Petro ante la Corte IDH
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre el caso Gustavo Petro ante la Corte IDH.
Las víctimas y la sociedad exigen que Montoya diga la verdad
El día de hoy, 13 de septiembre de 2018, el General (r) Mario Montoya Uribe comparecerá ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) a una audiencia citada por la Sala de Definición de Situación Jurídicas (SDSJ) para que este ratifique su sometimiento.
¡Seguimos! La Corte salvó a los defensores de derechos humanos que quieren estar en la JEP
A última hora la Corte Constitucional tumbó la inhabilidad que tenían las personas defensoras de derechos humanos para ser magistrados en la Jurisdicción Especial para la Paz.
Programa Especial: Día Internacional contra la Desaparición Forzada
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre el Día Internacional contra la Desaparición Forzada.
Maratón radial #NosFaltan86mil: 12 horas por las personas desaparecidas en Colombia
Para conmemorar la vida de las 86 mil personas desaparecidas en Colombia se llevará a cabo, mañana 30 de agosto, la maratón radial #NosFaltan86mil, 12 horas de transmisión continuas recordando quiénes eran, qué mecanismos de búsqueda se desarrollan, cuáles son las experiencias internacionales; cómo van los procesos judiciales y de investigación.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Respaldamos la labor de la Oficina en Colombia de la ONU y a su representante Alberto Brunori
Consideramos indebida e injustificada la reacción del Gobierno Nacional del Presidente Iván Duque al Informe y a la labor de la Oficina a cargo del representante Brunori. Esta reacción desproporcionada demuestra la falta de compromiso del Gobierno con los derechos humanos a nivel internacional con las instancias que como la Oficina aportan constructivamente a la vigencia de los derechos humanos en nuestro país.
14 de febrero: Día internacional de los trabajadores y trabajadoras de la floricultura
La agroindustria, a pesar de estar en el primer renglón de exportación, no retribuye adecuadamente a sus trabajadores y trabajadoras, quienes en su mayoría son mujeres. En conclusión una de las fechas más exitosas para el empresariado del sector floricultor resulta ser una de las más desalentadoras para los trabajadores y trabajadoras de las flores
Urge Mesa Distrital de Seguimiento al Ejercicio del Derecho a la Protesta: comisiones de verificación.
Las organizaciones, colectivos y redes que hacemos parte de la Campaña Defender la Libertad: Asunto de Todas y de las Comisiones de Verificación e Intervención de la sociedad civil, hacemos un llamado a que se garantice de manera plena y efectiva el derecho a la protesta consagrado en la Constitución Política y se profundice el diálogo social como mecanismo de concertación democrática.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.