Lo último de Cajar
Recomendaciones de la FIDH a la futura Misión de Verificación de Naciones Unidas
París, Bogotá, 8 de septiembre de 2017.- Las organizaciones firmantes envían hoy una carta abierta a los miembros del Consejo de seguridad de la ONU en la que hacen una serie de recomendaciones para la resolución a adoptarse, sobre la segunda Misión de Verificación de Naciones Unidas [1], que iniciará sus labores el 26 de septiembre del 2017.
Líderes/as ambientales se siembran en defensa del cañón del río Cauca
El 19 de Septiembre de 2017 se realizará un acto simbólico de siembra de cuerpos humanos y no humanos #CuerposGramaticales en el Cañón del Río Cauca en el Puente Pescadero, jurisdicción de los municipios de Ituango y Toledo, Antioquia.
Convocatoria para el cargo de abogada/o en acciones públicas para la defensa y protección del territorio
La Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” es una organización no gubernamental con experiencia de 38 años en la promoción, defensa y exigibilidad de los derechos humanos desde una perspectiva de integralidad e interdependencia para contribuir en la lucha contra la impunidad, la protección y permanencia en el territorio así como la construcción de una sociedad democrática en paz y con justicia social en Colombia.
Estado fue responsable de masacre de Santo Domingo Arauca: Ministro de Justicia
Por orden de la Corte Constitucional, quien reiteró que el Estado colombiano debía cumplir con una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), el pasado jueves 31 de agosto de 2017, el Estado colombiano le pidió perdón a las víctimas de la masacre de Santo Domingo, Arauca,…
Cese al fuego bilateral con el ELN, un paso más hacia la paz completa
Bogotá, 4 de septiembre de 2017. Desde la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU) plataforma que agrupa a 275 organizaciones sociales y de derechos humanos, celebramos el acuerdo para un cese al fuego bilateral entre el Ejercito de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno Nacional a partir del 1 de octubre y felicitamos a las partes por ese logro que acerca al país a una paz completa.
Programa Especial sobre Foro y Lanzamiento Guía Medidas de Reparación Integral – Parte 2
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre el Foro y Lanzamiento Guía Medidas de Reparación Integral.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Red Europea se pronuncia frente a presencia paramilitar en la Comunidad de Paz de San José de Apartadó
Las comunidades rurales de Colombia siguen sufriendo, aún con más intensidad, el modus operandi paramilitar después de un año y medio de implementación de los acuerdos de paz en Colombia. Estas comunidades con sus denuncias siguen manifestando su impotencia ante un...
19 años sin Jaime
A través de un acto simbólico el próximo domingo 12 de agosto a las 10:00 am en el lugar en donde quedó la camioneta el día de su asesinato en la ciudad de Bogotá: Cra 40 Calle 24 D, Marisol Garzón y un grupo de jóvenes que le acompañan en el propósito de hacer...
El proceso de paz en Colombia está en juego Preocupa ola de asesinatos de líderes y lideresas sociales
"Casi a diario recibimos noticias sobre el asesinato de defensoras y defensores de derechos humanos, especialmente de zonas rurales", manifiesta Barbara Ramsperger de la organización Pan para el Mundo (Brot für die Welt). Allí, grupos paramilitares y bandas criminales...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.