Lo último de Cajar
Programa especial sobre el caso de David Ravelo
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre el caso del defensor de derechos humanos, David Ravelo quien recobró su libertad después 2440 días, de permanecer en prisión por un crimen que no cometió.
Con David Ravelo y Reinaldo Villalba, abogado del caso.
Reforma a Fiscalía podría significar impunidad para crímenes de agentes estatales
En el marco de las intervenciones ciudadanas presentadas por el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado. Movice, la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz y la Corporación Jurídica Yira Castro, solicitamos a la Corte Constitucional declarar parcialmente exequible el decreto 898 de 2017 que crea la Unidad Especial para el desmantelamiento del paramilitarismo (1) , y reestructura la Fiscalía General de la Nación.
Ante señalamientos contra defensores/as y víctimas de crímenes de Estado,
El Movice y las organizaciones abajo firmantes consideran que argumentos y señalamientos como los esgrimidos por el General (r), responden a la aplicación de doctrinas de seguridad arraigadas en buena parte del estamento militar colombiano y de quienes hicieron parte de él. Esta situación ha traído como consecuencia que a las y los defensores de DD.HH y las víctimas de crímenes de Estado se nos señale como actores de una guerra, lo que a la postre ha legitimado la persecución, así como el exterminio social y político.
Vínculo de sectores empresariales con conflicto no se ha investigado en forma exhaustiva
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llevó a cabo una audiencia sobre Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y responsabilidad de terceros en Colombia en el marco del conflicto armado interno. Este periodo de sesiones, en donde participaron organizaciones defensoras de derechos humanos y el Estado colombiano, se está realizando en Lima, Perú entre el 3 y el 7 de julio.
Intervención Soraya Gutiérrez vocera del Movice ante la Corte Constitucional
Señor Presidente de la Corte, honorables Magistrados y Magistradas, agradecemos la invitación a esta Audiencia Pública a las víctimas de la violencia estatal. Somos un movimiento del cual hacen parte mujeres y hombres, comunidades de diverso origen étnico, cultural y generacional, organizaciones sociales, de defensa de los DDHH, y organizaciones políticas de oposición que han vivido el impacto de la violencia generada por el Estado colombiano…
Sindicalista que perdió su ojo por agresión del Esmad es escuchado en la CIDH
Este 5 de julio a las 11:30 am en el marco del 163 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, se realiza la audiencia para escuchar el testimonio del sindicalista Juan Carlos Martínez Gil,…
Actúa
Aprende
Declaración Universal de los Derechos Humanos
¿Qué hacer en caso de?
Herramientas de autocuidado
Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Magistrado Pinilla renuncia por diferencias con la Corte Suprema en aplicación de ley de justicia y paz
(Foto: Consejo Superior de la Judicatura) En su carta de renuncia el magistrado Pinilla afirmó que: "a la Sala de Justicia y Paz me trajo una misión: La búsqueda y revelación de la verdad sobre lo ocurrido en el pais en los últimos 25 años de su devenir histórico como...
CIDH condena asesinato de Bernardo Cuero en Colombia
Asimismo, presentó información sobre la falta de protección a defensoras y defensores afrocolombianos por parte del Estado. De acuerdo a información recibida por esta Comisión, dos personas entraron a la casa de Bernardo Cuero en Malambo, Colombia, el 7 de junio de...
Congresistas estadounidenses piden al gobierno investigar abusos del Esmad en paros del Pacífico
Gracias al arduo trabajo de Gimena Sánchez de WOLA, estas acciones se hacen posibles. Esta es su traducción no oficial al español: Comité del paro cívico de Buenaventura Señora Paula Gaviria Consejera Presidencial para los Derechos Humanos Palacio de Nariño Bogotá,...
Fundador
José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos
Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.