Lo último de Cajar
Estado colombiano tiene dos meses para levantar sanciones arbitrarias contra Gustavo Petro
El 7 de noviembre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos notificó la decisión de fondo, artículo 50 de la Convención Americana, en el caso del Gustavo Francisco Petro Urrego vs el Estado de Colombia, tomada el día 25 de octubre en Montevideo, Uruguay, mediante la cual recomienda al Estado suspender las decisiones administrativas que destituyeron e inhabilitaron al exalcalde Mayor de Bogotá.
El congreso tiene la obligación de legislar para la paz
Ustedes tienen una gran responsabilidad de debatir y aprobar un marco legal que garantice la seguridad jurídica del proceso de paz. Tenemos la esperanza de que no sean inferiores a esta responsabilidad y le cumplan a las víctimas y a la sociedad su anhelo de paz.
Víctimas y organizaciones postulan candidatos/as para la Comisión de la Verdad
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE), la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos (CCEEU), 152 organizacionessociales, de mujeres, ambientales, populares, sindicales y de derechos humanos; junto con 14 personalidades nacionales e internacionales postularon cinco candidatos/as para el cargo de Comisionado(a) de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV).
Programa especial sobre el Caso Guzmán Quintero Torres
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre Guzmán Quintero Torres
Las consultas populares son democracia ambiental: Cajar
En el Congreso de la República inició trámite el Proyecto de Ley Estatutaria No. 99 de 2017 “por medio del cual se dictan disposiciones en materia de participación ciudadana”. Si bien el objetivo de este proyecto de ley es “modernizar y fortalecer los mecanismos de participación ciudadana”, hemos identificado que en la práctica pone en grave riesgo los avances logrados en materia de Consultas Populares…
La paz tiene que dejar de ser una paloma en la solapa
Los homicidios tuvieron como principales víctimas a líderes sociales, con 17 casos, también se presentaron contra pobladores/as, cuatro casos con 14 víctimas, excombatientes cuatro casos con 10 víctimas. En cuanto a defensoras, defensores y líderes sociales, de los 17 casos que registramos en el actual SOS, cinco ocurrieron en el mes de agosto, 3 en septiembre y 10 de ellos en estos 22 días del mes de octubre.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Comunicado conjunto de la minga suroccidente y minga indígena nacional
Ver comunicado conjunto en: ONIC La Minga es una práctica cultural y ancestral, que consiste en el trabajo colectivo en beneficio de las comunidades, parte del derecho propio y cosmovisión de los Pueblos. Esta forma de trabajo es legítima y ha sido el camino que hemos...
Juez Baltasar Garzón pide dialogo entre el Gobierno Nacional y la Minga Indígena
Las cartas del juez, reconocido a nivel internacional por promover el arresto del dictador Augusto Pinochet, fueron dirigidas el pasado 18 de marzo al Presidente de la República Iván Duque, al Consejero Mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca, Neis Oliverio...
Congreso debe rechazar objeciones presidenciales a la JEP: Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH)
Ver esta nota en: FIDH Si los parlamentarios deciden aprobar la propuesta del presidente, al modificar o, incluso, archivar (hundir) la Ley Estatutaria de la JEP, se retrocedería dos años en la implementación del Acuerdo de Paz con actuaciones de mala fe, además de...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.