Lo último de Cajar
Organizaciones sociales presentan su balance sobre el estado de los derechos sociales en Colombia
Este 18 de septiembre, 75 organizaciones y redes de organizaciones de la sociedad civil colombiana presentaron un informe alterno al Comité del Pacto de los Derechos Económicos Sociales y Culturales, CDESC, suscrito por el Estado colombiano, ante la Organización de las Naciones Unidas, ONU.
Organizaciones apoyan candidato a dirigir desmantelamiento del paramilitarismo
El Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) y la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos (CCEEU) apoyamos la postulación del abogado defensor de derechos humanos Eduardo Carreño Wilches para hacer parte de la terna de la cual se seleccionará a la persona que ocupará la dirección de la Unidad Especial para el Desmantelamiento de Organizaciones Criminales (paramilitarismo).
Senador Uribe Vélez no se presentó a la audiencia de conciliación por calumnia e injuria contra el Cajar
A las 8:15 de la mañana, el abogado Luis Guillermo Pérez, integrante del Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, Cajar, se presentó a la Corte y fue informado de que la audiencia no se llevaría a cabo por un escrito que había presentado el sr. Uribe Vélez y cuyo contenido no fue posible conocer de inmediato, pero que después conocimos, y donde señala su abogado Juan Felipe Amaya. El senador rechazó la conciliación.
Programa especial sobre la galería fotográfica: DEFENDER
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre la galería fotográfica: DEFENDER.
Con Jomary Ortegón y Tom Laffay.
14 años de ataques de Uribe contra el Cajar
El pasado viernes 15 de septiembre de 2017 a las 8:30 am, iba a tener lugar en la Corte Suprema de Justicia la audiencia de conciliación en el contexto de la denuncia que interpuso el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, Cajar, contra el senador y ex presidente Álvaro Uribe Vélez, por calumnias e injurias emitidas a través de su cuenta de Twitter entre 2013 y 2015. El funcionario no se presentó y el proceso penal continúa.
Intervención Cajar Audiencia pública Ley estatutaria de la JEP
Sin duda, la deliberación pública en la incorporación de los Acuerdos de Paz en la legislación colombiana favorece la democracia y el Estado de derecho. Al tiempo, quisiéramos reiterar la importancia de que las voces de las víctimas sean escuchadas en todas las discusiones legislativas, lo que significa hacer realidad el lugar central que se les otorgó en el Acuerdo de Paz.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Colombia debe actuar para detener asesinatos y ataques contra defensores y defensoras de ddhh – Relator ONU
Bogotá (3 de diciembre de 2018) – Desde la aprobación del Acuerdo de Paz en Colombia hace dos años ha aumento de manera dramática el número de asesinatos, amenazas y actos de intimidación a defensores y defensoras de derechos humanos en el país, declaró Michel Forst,...
Relator especial de la ONU sobre la situación de los defensores de ddhh: Comienza la visita a Colombia
La visita oficial a Colombia de Michel Forst, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, comenzó el martes 20 de noviembre con reuniones con organizaciones de la sociedad civil. Michel Forst ya había realizado...
Google Search Console
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.