Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.

Caravana de Juristas recibió el premio ‘Valores’ por su compromiso permanente para mejorar el acceso a la justicia y el respeto al estado de derecho en Colombia

La Caravana Colombiana tuvo el honor de recibir la semana pasada el premio 'Valores' 2023 del Consejo de la Abogacía Catalana (Consell de la Advocacia Catalana) en su décima edición por su continuo apoyo a la profesión legal y a quienes defienden los derechos humanos...

Lo controversial de la sentencia C-030 de 2023 de la Corte Constitucional- Columna de Rafael Barrios Mendivil en Confidencial Colombia

Foto: Colprensa Sin conocerse el texto completo de la sentencia C-030 de 2023 de la Corte Constitucional sobre potestad disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación, PGN, ya que sólo sabemos del resumen presentado en el comunicado 04 del 16 de febrero de...

#AlertaTemprana: Fuertes enfrentamientos entre grupos armados ilegales dentro del Cabildo La Esperanza, Resguardo Cuaiquer Viejo, en medio de la población indígena Awá

Foto: ONIC 28 DE MAYO 2023-8:40 p.m. Informamos que en estos momentos suceden fuertes enfrentamientos entre grupos armados ilegales dentro del Cabildo La Esperanza, Resguardo Cuaiquer Viejo, en medio de la población indígena Awá, con posible desplazamiento masivo y...

LO ÚLTIMO DEL CAJAR

Encuentro Sindicalismo por la Paz – #SindicalismoEsPaz 27 de marzo de 2015

Encuentro Sindicalismo por la Paz – #SindicalismoEsPaz 27 de marzo de 2015

“La CUT hace parte de la institucionalidad democrática del país, e históricamente ha reclamado una solución política negociada al conflicto armado, no solo con las FARC sino con el ELN. En este Encuentro queremos ratificar nuestro compromiso con la vía institucional y en particular con el proceso de paz,…. Queremos que el país sepa que los sindicatos hemos sido victimizados en este conflicto armado, pero adicionalmente somos los más empecinados defensores del proceso de paz y el logro de un acuerdo”, precisó Fabio Arias, Secretario General de la CUT, quien además ratificó la voluntad de esta central de participar en el movimiento social por la paz y en la deliberación pública que conduzca a la refrendación de los acuerdos que se logren en La Habana para terminar el conflicto y abrir la posibilidad de construir una paz con justicia social. Vea aquí videos del encuentro.

#PorlaPazconDerechos: Mesas de trabajo sobre avances de las negociaciones de paz

#PorlaPazconDerechos: Mesas de trabajo sobre avances de las negociaciones de paz

En el reciente encuentro de organizaciones y movimientos sociales de paz, #PorlaPazconDerechos, expertas, expertos, integrantes de las organizaciones y participantes en espacios de sociedad civil dentro de la actual negociación de paz, analizaron cuatro grandes temas que están hoy por hoy en el centro de los acuerdos de paz: Género y Mujeres, Reforma Rural Integral, Participación Política y Víctimas. Consulte aquí los videoclips de las intervenciones.

Comunidades afectadas por el ruido y otros impactos ambientales del aeropuerto El Dorado suspenden la audiencia pública por incumplimientos

Comunidades afectadas por el ruido y otros impactos ambientales del aeropuerto El Dorado suspenden la audiencia pública por incumplimientos

Comunidades de las localidades de Fontibón y Engativá, y del municipio de Funza suspendieron la audiencia pública sobre el impacto ambiental del aeropuerto El Dorado de Bogotá el pasado 14 de marzo de 2014 por incumplimientos por parte de la Aeronática Civil y la Agenia Nacional de Licencias Ambientales, ANLA y el ministerio del medio ambiente. Las comunidades denuncian que las medidas para mitigar el ruido de los aviones no han sido eficaces y se oponen a que el ANLA amplie la licencia de operaciones para el aeropuerto que lo dejaría funcionando las 24 horas con los mismos niveles de ruido que hoy soportan las comunidades.

Panel ¿Qué tanta justicia es necesaria para la paz?

Panel ¿Qué tanta justicia es necesaria para la paz?

Las negociaciones de Paz entre el Gobierno y las FARC, han reabierto la discusión acerca del tipo de justicia a implementar y cómo hacerlo para lograr la paz. El primer equivoco en esta discusión se presenta cuando se equipara justicia a penas privativas de la libertad. Por un lado el gobierno tiene su propuesta de justicia desarrollada en el marco jurídico para la paz que contempla penas de prisión y por el otro, las FARC han señalado que no ven la justicia como la necesidad de ir a las cárceles, sino como una forma de alcanzar la reconciliación y la paz de Colombia, con mecanismos como el pedido de perdón.

Lanzamiento documental “Chiqui Chiqui: Cocineras de sueños ancestrales

Lanzamiento documental “Chiqui Chiqui: Cocineras de sueños ancestrales

A propósito del premio Nacional a las Cocinas Tradicionales Colombianas del Ministerio de Cultura, el colectivo Cocineras de Sueños Ancestrales realizó un video con la comunidad de Tabaco del sur de la Guajira alrededor de la receta “ChiquiChiqui” de maíz cariaco o morado. En éste video se presenta el problema de la minería y la pérdida de las semillas por consecuencia de la actividad extractiva, y como eje central, la reflexión sobre los problemas que enfrentan las comunidades para permanecer en el territorio y salvaguardar sus semillas, cultura y soberanía alimentaria.

Comunicado al término de la XI Delegación Asturiana de verificación de DH en Colombia

Comunicado al término de la XI Delegación Asturiana de verificación de DH en Colombia

reconocemos el esfuerzo del gobierno colombiano por pactar una paz negociada con las guerrillas y trasladamos la preocupación de los líderes sociales de todas las regiones visitadas ante el Plan Nacional de Desarrollo -discutido actualmente en el Congreso- al no contemplar recursos de inversión ni las políticas sociales correspondientes, en contraposición con los puntos pactados en la Mesa de Diálogo de La Habana. Así mismo, instamos al gobierno colombiano a que abra un proceso de negociación con el ELN y el EPL y a que ordene un cese bilateral del fuego lo antes posible, sumándose al establecido por las FARC-EP el 17 de diciembre de 2014, con el objetivo de parar el dramático conteo de muertes y no desestabilizar el proceso de diálogo, a la vez que pedimos a los medios de comunicación responsabilidad aportando una información objetiva de los hechos.

ACTÚA

APRENDE

TE PUEDE INTERESAR

JOSÉ ALVEAR RESTREPO

 

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más  

Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035

Share via