Lo último de Cajar
La participación en el debate legislativo de los acuerdos de paz es un derecho de las víctimas
Llamamos la atención sobre la inconveniencia de la acumulación de estos Proyectos de acto legislativo y algunas de las modificaciones que se han introducido en los informes de ponencia para la implementación de los Acuerdos en tanto que afectan los principios de autenticidad y bilateralidad de los mismos. (Foto: Notimundo)
Corte Constitucional ordena pedir perdón a víctimas de masacre de Santodomingo, Arauca
La Corte Constitucional, en respuesta a acción de tutela interpuesta por una de las víctimas de la Masacre de Santo Domingo, Arauca, ordenó al Ministerio de Defensa y el Ministerio de Relaciones Exteriores mediante Sentencia T-564 de 2016, la realización de un acto público de reconocimiento de responsabilidad concertado con las víctimas en el término de dos meses. (Foto: Documental Amarillo)
Emilsen Manyoma y Joe J. Rodallega: semblanza de unas vidas en defensa del territorio
Conocimos a Emilsen en el año 2011, en ese entonces ella se encontraba acompañando a los indígenas Nonam en el Bajo Calima en el establecimiento del su territorio como: resguardo humanitario y biodiverso, parte de una estrategia de protección ante la guerra que se centró en sus territorios. Desde entonces tenemos grabada su sonrisa, sus expresiones de solidaridad, e inquebrantable compromiso por la paz y la justicia.
El quehacer pedagógico en la construcción de la paz
Entre los múltiples aprendizajes que ha dejado la labor de defensa de los derechos humanos a las organizaciones que han asumido esta tarea en nuestro país, uno bastante significativo se relaciona con el reconocimiento de la importancia de incorporar prácticas pedagogías tendientes a empoderar-posicionar a individuos y colectividades como sujetos protagónicos en la ardua tarea que conlleva, defender, promover y exigir los derechos humanos y de los pueblos.
Escuela de la memoria para la no repetición 2017
En el marco de lo acordado entre la guerrilla de las FARC-EP y el Gobierno de Colombia y que finalizó con la aprobación vía congreso el pasado 23 de noviembre, se han generado importantes avances en la reglamentación del (SIVJRNR) Sistema Integral de Verdad Justicia Reparación y No Repetición, mecanismos que se espera sirvan para avanzar en el restablecimiento de derechos para las víctimas, entre los que se destacan…
Ley 1820 por medio de la cual se dictan disposiciones sobre Amnistía, Indulto y tratamientos penales especiales
EL CONGRESO DE COLOMBIA, EN VIRTUD DEL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ESPECIAL PARA LA PAZ, DECRETA:
TÍTULO I
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Comité sobre Desapariciones Forzadas de la ONU examina por primera vez a Colombia
Bogotá, 6 de Octubre de 2016. Hoy la Mesa de Trabajo Sobre Desaparición Forzada (MTDF) de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU) que agrupa 17 organizaciones sociales de víctimas, derechos humanos y atención psicosocial, participará en el Primer Examen...
El Movice pide al presidente Juan Manuel Santos no retroceder en los derechos de las víctimas
Bogotá, D.C., octubre 5 de 2016 Doctor JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN Presidente de la República Señor Presidente, Antes de iniciar la discusión del punto 5 de la agenda de negociaciones, su Gobierno y las FARC-EP adoptaron una “declaración de principios” que sirvió como...
Bojayá y Atrato Medio urge respetar el SI de las víctimas frente al Acuerdo de Paz
Bojayá y Atrato Medio urge respetar el SI de las víctimas frente al Acuerdo de Paz Octubre, 4 de 2016, día de San Pacho Las víctimas de Bojayá llevamos más de 14 años esperando La Paz, la justicia, la verdad, la reparación y las garantías de no repetición de...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.