Lo último de Cajar
Observatorio para la Protección de Defensores y Cajar exigen garantías para lider ambiental de Puerto Gaitán
Solicitamos al Estado colombiano protejan los derechos fundamentales del señor Héctor Sánchez (i) absteniéndose de criminalizar el ejercicio del derecho a la protesta, (ii) exhortando a las empresas de seguridad privada abstenerse de realizar conductas arbitrarias, exclusivas de la fuerza pública, sancionándolas en los casos en los que sus conductas hubieren resultado en contra de la ley y (iii) manteniendo el esquema de protección del Señor Sánchez.
Sargento segundo es condenado por ejecución extrajudicial de habitantes de calle en 2008, en Neiva
Los hechos corresponden a una ejecución extrajudicial de las que comúnmente se conocen en Colombia como “falsos positivos”, y ocurrieron el 15 de febrero de 2008en la vereda Divino Niño del municipio de Suaza – Huila, cuando en desarrollo de la misión táctica No. 0321 Soberanía y de la misión táctica Felino integrantes de la compañía Azteca 2 del Batallón de infantería No. 27 Magdalena asesinaron a Juan Perdomo Claros y Alber Augusto Lizcano Cedeño, ambos habitantes de calle con problemas de adicción a las drogas y residentes en la ciudad de Neiva.
Más de 500 organizaciones de víctimas y Derechos Humanos piden a Santos, las FARC y el ELN que se respete la Justicia Transicional
En el marco del proceso de consultas adelantado por el Presidente Juan Manuel Santos, las organizaciones expresaron su respaldo al Acuerdo, en especial al punto 5 sobre Victimas. Los firmantes consideran que éste contiene los mínimos que permiten avanzar en la superación de la impunidad de los graves crímenes cometidos en relación directa o indirecta con el conflicto armado en Colombia.
Pídale a la Corte Constitucional que detenga el Desvío del Arroyo Bruno
Después de un largo proceso de litigio en múltiples instancias; en la actualidad, la empresa Carbones del Cerrejón ya inició actividades para la Desviación del Arroyo Bruno. Esto mientras el caso se encuentra ante la Corte Constitucional de Colombia para decidir finalmente si suspenden dichos trabajos a través de una medida cautelar de protección.
SOS por Acuerdo Ya, por la paz, la vida y las garantías de no repetición
Desde el anuncio del cese bilateral definitivo entre el gobierno y las Farc-EP el pasado 28 de agosto, pasando por la firma del Acuerdo Final el 26 de septiembre, el plebiscito del 2 de octubre y las semanas posteriores, y en medio de los vaivenes del proceso de paz, la constante ha sido el ataque de los grupos denominados herederos del paramilitarismo, contra comunidades, defensoras y defensores de derechos humanos.
Huracán Matthew afectó el derecho al voto en 33 municipios de la región Caribe
La emergencia generada por este fenómeno natural influyó de manera decisiva para que 2’523.747 personas, el...
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
La FIDH ha elegido Johannesburgo para su 39º Congreso
(París) La FIDH celebrará su 39.º Congreso en Johannesburgo del 23 al 27 de agosto de 2016, con sus organizaciones miembros en Sudáfrica, Lawyers for Human Rights, en Botswana, DITSHWANELO –The Botswana Centre for Human Rights– y en Zimbabwe, Zimrights. Un...
Caravana internacional de juristas verificará situación de abogadas y abogados defensores de derechos humanos
La Caravana visitará el país a petición de la Asociación Colombiana de Abogados Defensores de Derechos Humanos (ACADEHUM), quiénes se reunirán en Bogotá, el domingo 21 de agosto, con el fin de iniciar las reuniones y sesiones informativas; luego se dividirá en grupos...
Preocupación por discriminación y vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes
Bogotá, 10 de agosto de 2016.La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) expresan su preocupación por la persistencia de estereotipos de género y situaciones de...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.