Lo último de Cajar

Plan de contingencia frente a falta de agua en Comuna 18 de Cali no fue concertado ni atiende emergencia de la población

Plan de contingencia frente a falta de agua en Comuna 18 de Cali no fue concertado ni atiende emergencia de la población

El plan de contingencia impuesto por las Empresas Municipales de Cali, la personería y la Alcaldía, a través de la distribución del agua por medio de carrotanque en seis puntos específicos de la Comuna, solo dos días a la semana, no son suficientes para los trescientos mil habitantes aproximadamente que tiene la Comuna, a quienes con esta medida se les impide el acceso al líquido vital, teniendo en cuenta la creciente población de la comuna, las grandes distancias entre los sectores y las características geográficas de inclinación de la Ladera.

Condenan a cabo del Ejército por homicidio de campesino en el Huila en 2008

Condenan a cabo del Ejército por homicidio de campesino en el Huila en 2008

El juzgado 7 especializado de Neiva condenó al cabo del ejército José Roldán Cerón López, integrante del Batallón de Infantería No. 27 Magdalena, adscrito a la IX Brigada, a más 18 años de prisión por su complicidad en la desaparición forzada y homicidio en la modalidad de ejecución extrajudicial con fines de beneficio, conocido como “falso positivo” del campesino Ever Urquina Rojas, el 17 de enero de 2008, entre las veredas Chontillal y Pradera, jurisdicción de San Agustín, Huila.

Conversatorio La refrendación de los acuerdos de La Habana

Conversatorio La refrendación de los acuerdos de La Habana

El pasado 16 de septiembre tuvo lugar el conversatorio “La refrendación de los acuerdos de La Habana” convocado por el Clamor Social por la Paz, el Centro Distrital de Memoria, Paz y Reconciliación, la Corporación Viva la Ciudadanía, y el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, con la participación de especialistas en el tema que compatieron puntos de vista y preguntas sobre la materia. La definición de mecanismos de refrendación de las negociaciones de paz entre gobierno y guerrilla es abordada desde la perspectiva jurídica, política y de la participación social en este conversatorio. Encuentre aquí los videoclips de las internvenciones de Rodrigo Uprimny, Iván Cepeda, Camilo González Posso, Antonio Madariaga, Ana Teresa Bernal y Luis Guillermo Pérez.

Ccajar propone juicios y penas diferenciadas para crímenes de Estado y de guerrillas

Ccajar propone juicios y penas diferenciadas para crímenes de Estado y de guerrillas

El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, Ccajar, presenta ante la opinión pública su propuesta en construcción de justicia para la paz, una fórmula en debate y construcción, que permita no solo terminar el conflicto armado sino que implique consolidar a futuro la paz a partir de tres elementos: la adopción de garantías de no repetición, la creación de un Tribunal Especial de Justicia para la Paz y la puesta en marcha de una Comisión de la Verdad. También propone que la Comisión de la Verdad de carácter oficial recoja las propuestas de las víctimas. Depuración de información de inteligencia contra opositores, de manuales de la Fuerza Pública y superar la doctrina del “enemigo interno” como bases de la no repetición.

Audiencia citada por la Contraloría para evaluar problemática socio ambiental por extracción minera en La Guajira no es suficiente

Audiencia citada por la Contraloría para evaluar problemática socio ambiental por extracción minera en La Guajira no es suficiente

Este jueves 17 de septiembre fue llevada a cabo la audiencia de rendición de cuentas de diferentes entidades públicas citadas por la Contraloría General, respecto de compromisos adquiridos hace un año, frente a la problemática de la explotación minera de carbón del Cerrejón. En el polideportivo del Resguardo El Cerro, en el municipio de Hatonuevo (Guajira), se reunieron actores que confluyen en el tema de la explotación minera de carbón que realiza la multinacional Cerrejón desde hace más de 30 años en el Departamento de La Guajira; Las protagonistas fueron las comunidades que han sido afectadas, despojadas y engañadas por esta empresa en diferentes municipios como Albania, Hatonuevo, Barrancas, y Resguardos Indígenas de la Gran Nación Wayúu.

Actúa

Campañas

Aprende

 

Declaración Universal de los Derechos Humanos

 

 

 

 

¿Qué hacer en caso de?

 

 

 

 

 

Herramientas de autocuidado

 

 

 

 

 

Escuela de Justicia Ambiental

 

 

 

Te puede interesar

Ayuntamiento de Burgos celebra acuerdo sobre justicia de La Habana

Ayuntamiento de Burgos celebra acuerdo sobre justicia de La Habana

Por eso, hacemos un llamamiento para un cese bilateral del fuego, importante para acelerar el proceso y necesario para la población civil en zonas de conflicto. Pedimos también la apertura inmediata de negociaciones formales con el ELN para avanzar hacia una paz completa y una finalización total del conflicto armado.

Reddhfic saluda verificación de ONU de futuro cese bilateral

Reddhfic saluda verificación de ONU de futuro cese bilateral

La difusión del Comunicado conjunto y la solicitud que se tramitará ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para que ponga en marcha una misión de verificación, nos ubica en un momento histórico determinante con miras al futuro acuerdo de cese de fuego y hostilidades bilateral y definitivo y de la dejación de armas

Medidas cautelares al pueblo Wayúu confirman grave situación de pueblos indígenas

Medidas cautelares al pueblo Wayúu confirman grave situación de pueblos indígenas

El agua del río Ranchería estaría siendo destinada al Proyecto Carbonífero del Cerrejón. Además, el agua existente se encuentra retenida en la represa El Cercado, inaccesible a las comunidades indígenas. La solicitud de medidas cautelares alega que los beneficiarios se encontrarían en riesgo debido a la presunta falta de acceso a agua potable y el estado de desnutrición de niños y niñas de la comunidad. Según la información de la solicitud, esta situación habría causado la muerte a 4770 niños y niñas durante los últimos ocho años.

Fundador

José Alvear Restrepo

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…

Quiénes somos

Conózcanos

El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.

Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.

or